Saltar al contenido principal

      ¿Qué procesos desarrollan las organizaciones para prevenir los riesgos estratégicos relacionados?

      59% de las empresas en México consideran que la gestión inadecuada de temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) es uno de los principales riesgos a largo plazo, siendo un asunto particularmente relevante en sus agendas estratégicas.1

      Cumplir con metas y objetivos ASG ocupa, hoy, un espacio relevante en las agendas estratégicas, delineando, en buena medida, los planes presentes y futuros. Desde iniciativas internas en temas de gobierno corporativo, así como de diversidad, equidad e inclusión (DEI), hasta el cumplimiento de compromisos externos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se están convirtiendo en pilares fundamentales para definiciones estratégicas.

      Riesgos asociados con desastres naturales, regulaciones ambientales estrictas y la transición hacia economías con bajas emisiones de carbono pueden afectar significativamente las operaciones diarias, las métricas financieras, la reputación de las empresas, y la continuidad del negocio.

      La gestión social, tanto en la cadena de suministro como en la propia organización, eliminando aspectos como violaciones a derechos humanos y promoviendo otros como un entorno laboral inclusivo que asegure el bienestar de los equipos de trabajo y eleve la atracción y retención de talento, son elementos que impactan, cada vez más, en la productividad y éxito de la organización.

      Por su parte, el enfoque del gobierno corporativo hacia una gestión ética y transparente, además de evitar sanciones legales y malas prácticas, fortalece la confianza de los grupos de interés, clientes y reguladores elevando el valor reputacional de la compañía.

      En definitiva, contar con una estructura corporativa sólida, que incluya talento diverso y competencias adecuadas en órganos de gobierno corporativo respalda la toma de decisiones efectivas y la rendición de cuentas alineadas con los objetivos estratégicos.

      En este sentido, para integrar efectivamente los temas ASG en el programa de riesgos se recomienda considerar los siguientes aspectos:

      Un análisis de materialidad permite a las empresas identificar y priorizar los aspectos ASG más relevantes presentes en su entorno de operación y en consecuencia determinar los riesgos de mayor importancia.

      Al mismo tiempo, una evaluación de impacto ambiental y social permite comprender las posibles consecuencias que las operaciones de la empresa tienen en el medioambiente y la sociedad, facilitando la planificación de medidas para mitigarlos.

      Incorporar los riesgos ASG al programa de evaluación de riesgos estratégicos (ERM, por sus siglas en inglés), evaluándolos mediante un análisis de probabilidad e impacto ayuda a priorizarlos de forma ágil y asignar los recursos necesarios para su gestión.

      Además, al mapear los riesgos es posible poner en perspectiva todas las potenciales eventualidades, ofreciendo una comprensión integral de cómo interactúan y afectan a la organización.

      Desarrollar e implementar planes para mitigar los riesgos ASG se convierte en el eje ya que requieren medidas específicas, asignar responsabilidades, y establecer métricas. Asimismo, el monitoreo continuo y la transparencia en el reporte de riesgos son fundamentales para asegurar que las medidas propuestas sean efectivas, manteniendo así la confianza de las partes interesadas.

      Fomentar una cultura organizacional que valore la sostenibilidad es clave para la integración efectiva de los temas ASG. Esto requiere de capacitación continua para toda la fuerza laboral respecto a la relevancia de conocer los riesgos y cómo gestionarlos.

      Por ello, el compromiso de las y los líderes de la organización es fundamental y se verá plasmado al incluir estos aspectos en la gestión de riesgos estratégicos, en la definición de la estrategia corporativa, así como en la asignación de recursos adecuados para su implementación.

      39% de las empresas en México señalan que, entre las acciones contempladas para atender los riesgos, han implementado procesos de evaluación, monitoreo y gestión de riesgos estratégicos.1

      Sin duda, incorporar los temas ASG en la gestión de riesgos estratégicos no es solo una tendencia, sino una ventaja para las organizaciones que buscan prosperar en un mundo cada vez más complejo y demandante. Al hacerlo, las empresas pueden fortalecer su resiliencia, proteger su reputación y crear valor sostenible. Por lo tanto, adoptar metodologías y estrategias que generen valor permitirá a las compañías enfocar sus esfuerzos en una gestión de riesgos responsable, con beneficios en el mediano y largo plazos.


      Nuestros servicios:

      Para responder de manera proactiva y eficiente ante los riesgos ASG, KPMG México pone a su disposición los siguientes servicios:

      • Valoración de madurez del programa de ERM: análisis del estado actual de la gestión de riesgos e identificación de oportunidades mediante una hoja de ruta de transformación personalizada
      • Evaluación de riesgos empresariales (ERA, por sus siglas en inglés): identificación de riesgos y elaboración de planes de acción e indicadores clave para su gestión y monitoreo
      • Gestión de riesgos y controles ASG: identificación de riesgos ASG en procesos o en proyectos de transformación para sugerir un marco de controles operativos ASG y controles sobre la información ASG - Normas de Información Financiera (NIF) / Normas de Información de Sostenibilidad NIS / Otros estándares de información ASG
      • Análisis de materialidad: examen del impacto material y financiero de riesgos y oportunidades, determinando criterios que pueden incluirse en el reporte de sostenibilidad

      Contacte a nuestros especialistas para descubrir los beneficios que un programa hecho a la medida puede brindarle a su negocio.

      Nuestro equipo

      Juan Carlos Reséndiz

      Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento

      KPMG México

      José Carlos Ortiz

      Socio de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento

      KPMG México

      Jessica Jiménez

      Socia de Asesoría en Sostenibilidad

      KPMG México

      Contenido relacionado

      Principales riesgos para las organizaciones en México y Centroamérica

      Gestión dinámica para entornos cambiantes

      IDC MarketScape ha nombrado a KPMG líder mundial en servicios de gestión de programas ASG

      1. Fuente: Riesgos en México y Centroamérica 2024. Gestión dinámica para entornos cambiantes, KPMG México, 2024.