¿Cómo deben prepararse las empresas ante las obligaciones de precios de transferencia en México?
¿Qué están observando las autoridades fiscales?
¿Cómo deben prepararse las empresas ante las obligaciones de precios de transferencia en México?
¿Qué están observando las autoridades fiscales?
48% de los servidores públicos consideran que la transformación digital, propiciada por el uso de inteligencia artificial (IA) es el principal desencadenante del cambio en los organismos gubernamentales.1
1 KPMG global tech report: Government and public sector insights, KPMG International, 2024.
48% de los servidores públicos consideran que la transformación digital, propiciada por el uso de inteligencia artificial (IA) es el principal desencadenante del cambio en los organismos gubernamentales.1
1 KPMG global tech report: Government and public sector insights, KPMG International, 2024.
La IA está transformando industrias, economías y sociedades en todo el mundo, convirtiéndose en un indicador clave del desarrollo de los países. Por ello, organismos como el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) han impulsado iniciativas para que los gobiernos fortalezcan sus programas de innovación, desarrollo e implementación de IA.
Esta tecnología puede adaptarse a diversas tareas basadas en análisis de datos. Dependiendo de las necesidades de cada organización, se diseña una estrategia para aprovechar al máximo los recursos y mejorar la eficiencia de los procesos. En el sector público, es indispensable considerar las particularidades de cada dependencia para establecer procesos transparentes, enfocados en la ciudadanía.
En este contexto, la IA ofrece múltiples beneficios que pueden fortalecer la operación de las dependencias gubernamentales.
Los servicios ciudadanos pueden ser más ágiles mediante el uso de chatbots, los cuales actúan como asistentes virtuales para realizar trámites, como la renovación de licencias, la solicitud de actas o la denuncia de fallas en servicios públicos. Al respecto, el gobierno de Estados Unidos implementó un chatbot para mejorar la respuesta en el sitio web usa.gov, el cual, a un mes de su lanzamiento, interactuó con más de 4,000 usuarios, logrando una tasa de satisfacción de 78%. 2
2 Breaking into Artificial Intelligence: Meet Our USAGov ChatBot!, USAGov, 2023.
Las dependencias que utilizan software especializado para mejorar su efectividad pueden implementar herramientas de IAGen para mantener sus sistemas actualizados y rentables, sin necesidad de invertir en desarrolladores externos. Esto, además de reducir costos, ayuda a garantizar que se cuente con tecnologías avanzadas y eficientes en todo momento.
La IAGen facilita la automatización de tareas burocráticas en organismos públicos, ya sean dependencias gubernamentales o educativas. Algunas actividades que pueden simplificarse son aquellas relacionadas con recursos humanos, contabilidad y finanzas.
Mediante la IAGen, la elaboración de informes de gobierno y la rendición de cuentas se vuelven más eficientes, incluyendo la generación de contenido accesible en redes sociales, páginas web y correos electrónicos, permitiendo a las y los ciudadanos estar al tanto de los avances y acciones del gobierno de manera oportuna y atractiva.
Integrar IA en los procesos de los ayuntamientos mediante herramientas de análisis de datos y sostenibilidad, como la contabilidad de grados de carbono, el reporte de datos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), y el seguimiento de los compromisos y metas de sustentabilidad, fomenta una conexión más estrecha con la ciudadanía.
Utilizar soluciones de IA no generativa en el ámbito legal permite la revisión automatizada de grandes volúmenes de documentos, como contratos y actas corporativas, identificando en segundos cláusulas clave, riesgos y patrones. Esto optimiza la búsqueda de información, mejora el cumplimiento normativo y agiliza la gestión de contratos, reduciendo tiempos y aumentando la productividad. Asimismo, al centrarse en el análisis estructurado sin generar contenido nuevo, estas herramientas garantizan mayor precisión y confiabilidad en procesos legales complejos.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil implementó el sistema RAFA 2030, el cual permite clasificar casos judiciales con un grado de precisión superior a 90%, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Fuente: STF desenvolve Inteligência Artificial aplicada à Agenda 2030 da ONU. Supremo Tribunal de Justicia de Brasil, 2022.
En definitiva, la IA ofrece múltiples beneficios para el análisis de datos, los canales de comunicación y la mejora de la gestión y reporte de los resultados del sector público; no obstante, su implementación exitosa requiere de supervisión humana constante, así como de datos fidedignos y un enfoque ético que aseguren el correcto funcionamiento de las herramientas.
Nuestros servicios:
KPMG México pueden brindarle asesoría en los siguientes temas, con el fin de implementar herramientas de IA en su entidad, adaptadas a las necesidades del sector público y personalizadas para su institución:
Contacte a nuestros especialistas para descubrir los beneficios que la inteligencia artificial puede brindarle a su área de administración.