KPMG 2025 Futures Report

Futuro y liderazgo: en el entorno actual, estos dos conceptos no pueden separarse. Las organizaciones que desean ser resilientes y crecer consistentemente necesitan reconocer cuáles son las fuerzas que están remodelando sectores enteros a un ritmo acelerado.

Este y otros temas son desarrollados en la reciente publicación de KPMG KPMG 2025 Futures Report. El estudio presenta análisis basados en datos, así como de señales emergentes y sus implicancias para los próximos ciclos de planeamiento.

¿Por qué es un tema importante?

Los próximos cinco años traerán más cambios que las últimas tres décadas. La combinación de tecnologías emergentes, tensiones geopolíticas y reestructuraciones económicas globales están definiendo un nuevo paradigma para los negocios.

En esencia, la propuesta consiste en dejar de reaccionar a las disrupciones y asumir una posición proactiva. Ello significa adoptar un nuevo modelo de liderazgo que incorpore el futuro como parte integral de la estrategia.

El estudio analizó las convergencias entre los factores sociales, tecnológicos, económicos y políticos —conocido como modelo STEP—, para identificar señales con potencial transformador. Estas señales permiten anticipar tendencias y orientar decisiones de alto impacto.

Para monitorear las señales a lo largo del tiempo, el informe permite a los líderes comprender lo que es plausible, lo que está surgiendo y cuáles son los caminos más promisorios en cada escenario u horizonte temporal.

IA en números

US$ 279,22 miles de millones

Este fue el valor de mercado global de la inteligencia artificial (IA) en 2024, con una proyección de crecimiento anual compuesto (Compound Annual Growth Rate - CAGR) de 35,9% para 2025-20301.

Más de 25 mil

Según OpenAI y EpochAI, el poder de computación necesario para entrenar modelos de vanguardia se ha multiplicado por mil en apenas una década. Solo GPT-4 exigió más de 25 mil unidades de processamento gráfico (Graphics Processing Units -GPUs) A100 funcionando por semanas2.

50%

Aunque las predicciones varias, la mayoría de los estudios otorgan una probabilidad del 50% de que la Inteligencia Artificial General (Artificial General Intelligence – AGI) se alcance entre 2040 y 2061, con estimaciones de que la Superinteligencia Artificial (Artificial Superintelligence – ASI) pueda surgir en tan solo algunas décadas3.

1 GRAND VIEW RESEARCH. Artificial Intelligence Market Size, Share | AI Industry Report, 2025. Disponible en: <www.grandviewresearch.com/industry-analysis/artificial-intelligence-ai-market>. Acceso en: jul-25.

2 DATACENTERDYNAMICS.COM. AI and Data Centers - Why AI Is so Resource Hungry. Disponible en: <www.datacenterdynamics.com/en/opinions/ai-and-data-centers-why-ai-is-so-resource-hungry>. Acceso en: jul-25.

3 DILMEGANI, Cem. 995 Experts Opinion: AGI / Singularity by 2060 [2025 Update]. Disponible en: <research.aimultiple.com/artificial-general-intelligence-singularity-timing>. Acceso en:jul-25.

Las siete fronteras de la innovación

  • Los caminos hacia la Superinteligencia Artificial (ASI)

Entre los puntos más destacados del estudio se encuentra la evolución de la inteligencia artificial (IA) hacia una superinteligencia. La IA está dejando de ser solo una herramienta para pasar a transformarse en un agente autónomo con capacidades de percepción, raciocinio y acción.

  • Infraestructura computacional

Este avance impulsa una revolución en la infraestructura computacional. Data centers, chips optimizados para IA y estrategias multicloud están en el centro de atención, incluyendo las presiones que generan la eficiencia energética y la sustentabilidad.

  • Computación cuántica

Este factor está en la frontera de la disrupción. Empresas del sector financiero, logístico y farmacéutico ya han comenzado a valorizar su uso en la protección de datos frente a la criptografía pos-cuántica.

  • Economía espacial

La economía espacial vive un proceso de privatización y expansión. Nuevos modelos de negocio apoyados en satélites miniaturizados y comunicaciones en tiempo real crean oportunidades en las áreas de seguridad cibernética, logística y sustentabilidad climática.

  • Activos digitales

El mercado de criptoactivos ya alcanzó US$ 2,7 billones, con las instituciones financieras adoptando productos tokenizados y soluciones basadas en blockchain como parte de la infraestructura del sistema financiero.

  • Resiliencia ambiental

Ante la creciente volatilidad climática, la resiliencia ambiental se vuelve indispensable. Las empresas están adoptando microrredes, modelos predictivos basados en IA e iniciativas de remoción de carbono como parte de su planificación de largo plazo.

  • Manufactura avanzada

Los incentivos gubernamentales, la automatización y el reshoring están modernizando fábricas y fortaleciendo las cadenas productivas en países que buscan mayor autonomía e innovación industrial.

Conclusión

Todos estos factores indican un cambio de época. La estrategia empresarial deja de ser reactiva para transformarse en un ejercicio continuo de anticipación, aprendizaje y adaptación.

En este contexto, futuro y liderazgo deben ir de la mano. Es importante entonces que los líderes analicen las señales, comprendan los riesgos y reposicionen sus organizaciones con agilidad y consistencia.

Aquellas que combinen visión estratégica con acción estarán mejor preparadas para llevar a sus empresas hacia un nuevo ciclo de crecimiento, resiliencia y relevancia global. En pocas palabras, un futuro donde el liderazgo será decisivo.

KPMG 2025 Futures Report

Los factores que influenciarán el planeamiento de escenarios, las decisiones de inversión y el desarrollo de los negocios.

Resumen ejecutivo
Insurance

Contacto