Saltar al contenido principal


      Economic Outreach describe y analiza diversos puntos de interés para el desarrollo de negocios en sectores específicos, a partir de la coyuntura económica y financiera nacional e internacional.

      Su objetivo es brindar a las organizaciones un panorama claro, especializado y de alto valor sobre proyección económica y financiera, para la toma de decisiones estratégicas, mediante la compilación, transcripción y sistematización de datos estadísticos y económicos.

      Información de calidad que da ventajas competitivas

      La calidad de los datos puede ser útil en múltiples funciones, como la realización de estudios de viabilidad empresarial; la evaluación de tendencias macroeconómicas; la gestión financiera, entre otras.

      Asimismo, la información contribuye a la profesionalización del talento, lo que puede traducirse en la creación de ecosistemas de colaboración, dado que el objetivo del análisis económico es proveer información que ayude a las compañías a tener una perspectiva más amplia de las tendencias económicas y de mercado.

      Le invitamos a consultar las publicaciones de Economic Outreach dando clic en los siguientes enlaces:

      Derivado de la relevancia actual de la relocalización de operaciones y el creciente flujo de inversiones en el país por parte de diversas industrias, se ha detonado una mayor presión sobre el sistema eléctrico nacional. 

      In a global environment marked by the reconfigured supply chains, Mexico has attained a position as a strategic trade partner thanks to its privileged geographical location, its extensive network of international trade agreements and its strong manufacturing capacity.

      En un entorno global marcado por la reconfiguración de las cadenas de suministro, México se posiciona como un socio comercial estratégico gracias a su ubicación geográfica privilegiada, su amplia red de tratados comerciales internacionales y su sólida capacidad de manufactura.


      Eventos económicos relevantes al trimestre


      Otras publicaciones

      Inteligencia artificial en las empresas

      Inteligencia artificial en las empresas

      La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas que buscan innovar, optimizar procesos y mantenerse competitivas. 

      Medios de pago móviles en México

      Medios de pago móviles en México

      Actualmente, el sistema de pagos está evolucionando rápidamente, particularmente en países emergentes, gracias a la adopción de nuevas alternativas y tecnologías como son el contactless, buynow, paylater(BNPL) y pagos QR.

      Inversiones de origen surcoreano en México

      Inversiones de origen surcoreano en México

      México y Corea del Sur firmaron un convenio comercial y de renovación en 2022 para impulsar las negociaciones de un tratado de libre comercio. 

      Contrucción y bienes raíces en México

      Construcción y bienes raíces en México

      Al tercer trimestre de 2024, el sector de construcción y bienes raíces en México representó 15.5% del producto interno bruto (PIB) nacional. El dinamismo de estos sectores está ligado a factores como la urbanización, el turismo, el crecimiento poblacional, las inversiones, las estrategias comerciales, entre otros.

      Panorama económico en México y el mundo 2025

      Panorama económico en México y el mundo 2025

      La economía global se mantiene a la expectativa ante la evolución de diversas tensiones geopolíticas. En el caso de nuestro país, aunque distintas fuentes pronostican una desaceleración de la economía, podría haber en determinados sectores cierto optimismo debido a la consolidación de nuevas estrategias comerciales, así como alianzas con diferentes bloques que favorecen a la industria, las cuales darían paso a un dinamismo económico regional capaz de impulsar el crecimiento sostenido.

      Impacto de El Buen Fin en la economía nacional

      Impacto de El Buen Fin en la economía nacional

      Desde su implementación en 2011, la campaña de El Buen Fin tiene como objetivo impulsar la economía en México y fomentar el consumo interno mediante el esquema de descuentos generalizados para el consumidor final. Durante los días de promociones, se observa un aumento en la adquisición de bienes y servicios, gracias a las múltiples ofertas y beneficios ofrecidos por empresas de todos los tamaños y sectores.

      Inversión en logística

      Inversión en logística

      En definitiva, las cadenas de suministro son cada vez más complejas, por lo que las empresas tienen la necesidad de mejorar y modernizar el traslado de mercancías desde su fabricación hasta el punto de venta en el menor tiempo posible y sin impactar al medioambiente; sin embargo, alcanzar estos objetivos impulsa la inversión en estrategias sostenibles, así como en nuevas tecnologías que eficientan los procesos de distribución.

      Actualidad de la industria de manufactura y maquila en México

      Actualidad de la industria de manufactura y maquila en México

      La industria de manufactura es crucial para la economía nacional, pues representa 90% de las exportaciones, que además figuran como una de las principales fuentes de ingresos en divisas del país. El modelo de maquila, por su parte, permite la manufactura de productos para exportación a partir de materia prima importada temporalmente.

      Bonos ASG, las inversiones del futuro

      Bonos ASG, las inversiones del futuro

      Los bonos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) o temáticos se clasifican en distintos tipos, entre los que se encuentran: verdes, sociales, sostenibles y ligados a la sostenibilidad. Su relevancia en las inversiones se debe a la contribución que tienen en los objetivos climáticos, ambientales y sociales. En el caso de América Latina, este tipo de bonos son emitidos por empresas y gobiernos que buscan financiar proyectos de desarrollo sostenible, medioambiental o social.

      Ciberseguridad, una variable de impacto

      Ciberseguridad, una variable de impacto

      La ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas de mayor impacto a nivel global, debido a la creciente relevancia de las tecnologías de la información, que ha propiciado el aumento de ataques cibernéticos a usuarios y organizaciones. Estas amenazas atentan contra la información personal y los bienes digitales; incluso, pueden tener consecuencias económicas severas, con el potencial de desestabilizar el comportamiento de la economía.

      La relevancia de las automotrices de origen chino en México

      La relevancia de las automotrices de origen chino en México

      La relocalización de empresas de origen chino en México ha impulsado la expansión de múltiples sectores en el país, particularmente el automotriz. En 2023, la inversión extranjera directa (IED) se concentró con 50.14% en la industria de manufactura, en la cual, la participación de China sumó un monto total de USD 151 millones.

      Inversión en energías limpias

      Inversión en energías limpias

      En México, los mecanismos de inversión basados en estrategias de asignación de capital que contemplan los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) enfocados en la generación de energía, tienen gran potencial de crecimiento ante el proceso de relocalización(nearshoring) en nuestro país.

      Hidrógeno verde: tecnología para la transición energética

      Hidrógeno verde: tecnología para la transición energética

      Existen distintos tipos de hidrógeno, entre los cuales destaca el denominado como “verde”, debido a que puede ser una alternativa energética; es considerado como fuente de energía limpia, por lo que representa diferentes ventajas para la comunidad empresarial.

      Autos eléctricos en México y el mundo

      Autos eléctricos en México y el mundo

      Mercado de autos eléctricos a prueba de choques macroeconómicos, afectaciones a cadenas de suministro y riesgos geopolíticos. En México, durante 2022 se vendieron 51,065 vehículos eléctricos e híbridos.

      Nearshoring en México: de los planes a la ejecución

      Nearshoring en México: de los planes a la ejecución

      El nearshoring implica acercar parte de la producción intermedia a un país distinto pero cercano al de origen de la compañía para disminuir o evitar riesgos como el incremento de costos logísticos o la disrupción geopolítica, que pudieran impactar directamente en la disponibilidad de insumos o en su valor.

      Ventajas de la economía verde para las compañías y la sostenibilidad del planeta

      Ventajas de la economía verde para las compañías y la sostenibilidad del planeta

      La economía verde es aquella que provoca el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y escasez ecológica y una prioridad estratégica para muchos gobiernos, empresas privadas y organizaciones intergubernamentales.

      Tecnologías médicas: hiperpersonalización en la salud

      Tecnologías médicas: hiperpersonalización en la salud

      La tecnología médica es una alternativa real para lograr una salud asequible, equitativa y universal.

      Además de mejorar la salud de la ciudadanía, la salud con tecnología tendría efectos inmediatos sobre las finanzas públicas.


      Contenido relacionado

      Algo anda mal...

      Oops!! Algo anda mal...