Saltar al contenido principal

      Por: Aldo Piedras, Socio de Cadena de Suministro y Operaciones, y Víctor Galván, Gerente Senior de Cadena de Suministro y Operaciones de KPMG México

      La inteligencia artificial generativa (IAGen) está transformando las cadenas de suministro de principio a fin, incluyendo la función de Procurement o Abastecimiento, mediante herramientas avanzadas que optimizan procesos, anticipan demandas y mejoran la operatividad. Esta tecnología permite cálculos y pronósticos más precisos para garantizar el abasto, impulsando las compras y actividades logísticas.

      Gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, la IAGen ayuda a anticipar tendencias del mercado y optimizar inventarios, asegurando una respuesta ágil a las necesidades de los consumidores. Asimismo, facilita la planificación de la producción y suministro.

      La administración de la cadena de suministro se vuelve más eficiente al eliminar tareas manuales o repetitivas, como la gestión de pedidos, la autorización de compras y el control de inventarios, permitiendo que la fuerza laboral se enfoque en actividades de mayor valor. Además, el análisis de datos permite detectar anomalías en tiempo real para tomar decisiones que mejoren tiempos y costos.

      De igual forma, es posible prever tendencias de precios y disponibilidad de productos, lo que favorece compras más conscientes. Los algoritmos evalúan múltiples fuentes de información para recomendar estrategias de precios, monitorear el desempeño de proveedores, identificar riesgos y asistir en negociaciones automatizadas precisas; también contribuyen al cumplimiento normativo y promueven la sostenibilidad, analizando el impacto ambiental y sugiriendo alternativas ecológicas que cumplan con regulaciones y expectativas de las y los clientes.

      Otros beneficios incluyen la optimización de rutas basadas con datos de tráfico en tiempo real y preferencias de los consumidores, el uso de chatbots para automatizar el control de órdenes y mejorar la atención al cliente, y modelos que generan pronósticos precisos mediante análisis de datos históricos y tendencias del mercado.

      Por otro lado, los robots con IA y aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés) se utilizan en almacenes para realizar tareas repetitivas, recolectar materiales eficazmente, reducir costos, minimizar errores y acelerar el surtido de órdenes.

      En conjunto, la IA redefine la gestión de la cadena de suministro, anticipa tendencias, optimiza inventarios, evalúa precios, automatiza procesos y fomenta la sostenibilidad, mientras que las y los profesionales se enfocan en actividades más valiosas.

      Aldo Piedras

      Socio de Asesoría en Servicios Corporativos y Operaciones

      KPMG México

      Víctor Galván

      Gerente Sr. de Asesoría en Cadena de Suministro y Operaciones

      KPMG México


      Contáctenos


      Le invitamos a comunicarse con nosotros si desea conocer más sobre cómo podemos apoyar a su empresa.

      Contenido relacionado

      Factores a considerar: ubicación estratégica, talento calificado, precios competitivos y logística eficiente

      El metaverso ofrece la oportunidad de mejorar la eficiencia y precisión de las cadenas de suministro, pero también plantea diferentes desafíos

      ¿Cuál es tu mayor desafío actual en la gestión de cadenas de suministro?