Saltar al contenido principal

      En 2025 las organizaciones y sus consejos de administración enfrentan desafíos de gobernanza y supervisión sin precedentes, impulsados por disrupciones globales, tensiones comerciales y geopolíticas, riesgos de ciberseguridad, así como por los avances de la inteligencia artificial (IA). A esto se suman las nuevas normativas internacionales sobre sostenibilidad, lo que genera mayor complejidad en la toma de decisiones y en la estrategia empresarial.


      En este entorno, el escrutinio por parte de los grupos de interés sobre la Alta Dirección, sus consejos de administración y los comités de apoyo será constante, por lo que deben contar con un enfoque que aborde la gestión de riesgos estratégicos y operativos, sus estrategias de implementación de tecnología y la preparación de nuevos informes, a fin de asegurar la resiliencia de sus organizaciones


      Descargar PDF

      BLC - Agenda del Consejo de Administración 2025

      Con base en las perspectivas adquiridas en nuestras más recientes interacciones con consejeras, consejeros y líderes empresariales, destacamos nueve aspectos clave que deberán considerarse al estructurar la agenda del Consejo de Administración en 2025.

      Nueve temas clave para el Consejo de Administración en 2025

      Recientes conversaciones e interacciones con consejeras, consejeros y líderes empresariales nos permiten identificar nueve prioridades para incluir en las agendas del Consejo de Administración en 2025:

      • Mantener el enfoque en la forma en que la Alta Dirección gestiona los riesgos y oportunidades derivados de los cambios geopolíticos, económicos y la disrupción global
      • Evaluar el impacto de las iniciativas políticas de México y EE.UU. en la estrategia empresarial
      • Definir la estrategia de implementación y uso de la IAGen, considerando sus riesgos, así como la supervisión de la estructura del gobierno corporativo
      • Evaluar los marcos y procesos de gobierno de datos y ciberseguridad para reforzarlos ante el aumento y la sofisticación de los riesgos asociados
      • Incorporar los temas ASG críticos en las conversaciones y monitorear los preparativos para el cumplimiento ante los nuevos requisitos en informes climáticos y de sostenibilidad
      • Garantizar los planes de sucesión de la Dirección General y el desarrollo del talento
      • Monitorear los esfuerzos de la Alta Dirección para reforzar la confianza de inversionistas y proteger la reputación corporativa
      • Reevaluar las responsabilidades de supervisión de riesgos dentro del Consejo y sus comités para garantizar su efectividad
      • Pensar estratégicamente en la composición y diversidad del Consejo, incluyendo los planes de sucesión, para alinearlos con las necesidades futuras
      Ricardo Delfín

      Socio Líder de Clientes y Mercado, Líder de KPMG Board Leadership Center en México, Líder de Clientes y Mercado del Clúster de México y Centroamérica

      KPMG México


      Rogelio Berlanga

      Socio Líder de Mercados de Consumo y Retail

      KPMG México


      Contáctenos


      Le invitamos a comunicarse con nosotros si desea conocer más sobre cómo podemos apoyar a su empresa.

      Contenido relacionado

      Colaboramos con iniciativas para impulsar la participación de consejeras y fortalecer la excelencia de los consejos de administración.

      Expectativas renovadas de la Alta Dirección en la función de Auditoría Interna

      Colaboramos con iniciativas para impulsar la participación de consejeras y fortalecer la excelencia de los consejos de administración.