Saltar al contenido principal

      En entrevista con Pascal Beltrán, Juan Carlos Reséndiz, Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento.

      En 2024, México y Centroamérica comparten algunos riesgos empresariales, como los ciberataques, la inseguridad y la atención a temas ASG. Para mitigarlos eficazmente y en el menor tiempo posible, la gestión dinámica es esencial. En México, los principales efectos de una posible materialización de los principales riesgos identificados son la pérdida de clientes (54%), la necesidad de realizar ajustes relevantes en la estructura organizacional (50%), la reconfiguración del modelo de negocio (46%) y el desplazamiento del modelo de negocio de la empresa por algún otro que esté basado en la digitalización o la automatización (39%).

      Por su parte, en Centroamérica la pérdida de clientes (60%) se posiciona en primer lugar, la reconfiguración del modelo de negocio en segundo (55%), la necesidad de realizar ajustes relevantes en la estructura organizacional (51%) en tercero, y el desplazamiento por modelos basados en digitalización o automatización (44%) en cuarto.

      Encuesta de Riesgos en México y Centroamérica 2024

      En 2024, México y Centroamérica comparten algunos riesgos empresariales, como los ciberataques, la inseguridad y la atención a temas ASG

      Juan Carlos Reséndiz

      Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento

      KPMG México