Saltar al contenido principal

      La inteligencia artificial (IA) promete transformar la vida de las personas, ayudándoles a ser más eficientes, productivas, saludables e innovadoras. Esta emocionante tecnología ya se está utilizando en los sectores público y privado, aprovechando el poder de la información para mejorar las predicciones, crear nuevos productos y servicios, reducir costos y liberar al talento de labores administrativas o rutinarias.

      Sin embargo, como con cualquier tecnología emergente, existen riesgos. Su uso generalizado y no regulado suscita preocupación por su impacto en los derechos humanos y la privacidad personal. Esto es especialmente cierto en el caso de la  inteligencia artificial generativa (IAGen), que utiliza algoritmos de aprendizaje profundo y poderosos modelos básicos, que se entrenan con cantidades masivas de datos sin etiquetar para obtener resultados producidos por la IA.

      Este estudio analiza la adopción generalizada de la IA, así como sus implicaciones en la privacidad. Su objetivo es descubrir lo que esto significa para las empresas, describiendo los pasos clave que estas pueden seguir para hacer uso de esta tecnología de manera responsable. Al mantenerse informadas sobre estas implicaciones y tomar medidas proactivas para mitigar los riesgos, las organizaciones podrán aprovechar su poder, al tiempo que protegen la privacidad de las personas.

      Contenido relacionado

      Contáctenos