Por: Alejandra de León, Socia de Seguridad Social y Servicios Fiscales en Remuneraciones de KPMG México
Ante la gran diversidad de actividades productivas que existen en la actualidad, en ocasiones el talento se ve expuesto a condiciones de trabajo que ponen en peligro su salud o integridad física; por ejemplo, al manejar productos químicos dañinos o solventes, entrar en contacto con radiación, o bien, contrayendo algún virus. Todas estas son situaciones que pueden evitarse con el equipo adecuado e implementando las medidas de seguridad necesarias.
Asimismo, existen otro tipo de actividades relacionadas con trabajos administrativos que, en primera instancia, pudieran parecer libres de riesgo, pero que también podrían generar otro tipo de padecimientos, tales como trastornos de ansiedad o afectaciones en la columna y la vista.
En virtud de lo anterior, la Ley Federal del Trabajo (LFT) contemplaba una tabla de enfermedades con 161 padecimientos identificados, la cual no se había actualizado en más de 50 años.
En este sentido, el proceso de actualización que se desarrolló en el ejercicio 2022 incluyó la participación de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), peritos dictaminadores de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, así como expertos en medicina del trabajo y otras especialidades médicas en todo el país, a fin de identificar las necesidades actuales en la materia. La publicación en el Diario Oficial de la Federación con la nueva tabla fue el 4 de diciembre 2023.