Saltar al contenido principal

      Buscamos maximizar la eficiencia y excelencia de cada proyecto, permitiendo a las organizaciones supervisar sus objetivos de negocio, atender las inquietudes de diversos grupos de interés y gestionar los riesgos asociados a cualquier proceso de cambio.

      Adoptar un enfoque riguroso de calidad no solo mejora los resultados, sino que también genera un entorno de trabajo más eficiente en términos de tiempo y costos. Eventualmente, esto puede derivar en un cambio cultural que impulsa el éxito organizacional.

      Quality assurance desde una perspectiva de riesgo

      Ignorar la calidad no implica ahorrar recursos, sino asumir riesgos que pueden materializarse con el tiempo. El quality assurance funciona como una línea preventiva y correctiva, identificando y resolviendo problemas antes de que se conviertan en crisis, lo que impacta directamente en el valor de los proyectos y los objetivos estratégicos del negocio.

      Entre los riesgos que pueden mitigarse destacan:

      • Impactos operativos

        Sin supervisión sistemática, los defectos críticos pueden llegar a producción, provocando interrupciones, pérdidas de servicio o trabajo correctivo costoso

      • Desalineación entre entregables y objetivos

        Sin mecanismos que vinculen los resultados técnicos con los objetivos de negocio, es posible entregar soluciones funcionales que no respondan a las necesidades reales

      • Retrasos y sobrecostos en proyectos de transformación

        Si la calidad no se incorpora desde etapas tempranas, los errores se acumulan, surgen bloqueadores tardíos y se incrementan los plazos y costos


      • Riesgos de cumplimiento y reputación

        En entornos regulados o altamente competitivos, incumplir estándares o expectativas puede derivar en sanciones, pérdida de confianza o daño reputacional

      • Gestión deficiente del cambio cultural y de gobernanza

        Al modificar sistemas, procesos o cultura sin supervisión de calidad, se corre el riesgo de que el nuevo modelo no se consolide o que los sistemas no sean adoptados adecuadamente, generando inestabilidad


      Beneficios para las organizaciones

      Las empresas que priorizan la calidad ganan agilidad para enfrentar los desafíos del mercado, adaptarse al cambio, incorporar innovación tecnológica y mantener coherencia entre metas y resultados.

      Entre los beneficios adicionales se encuentran:

      report_off

      Reducción de riesgos operativos

      Mediante pruebas tempranas, automatización y supervisión continua, se disminuye la probabilidad de interrupciones o fallas críticas

      timer

      Mejora del time-to-market

      Un enfoque integrado de calidad permite lanzamientos más rápidos y confiables, esenciales en entornos digitales y competitivos 

      center_focus_strong

      Alineación con los objetivos de negocio

      Al considerar la calidad como parte integral del negocio, los resultados se ajustan mejor 

      price_check

      Eficiencia en costos a mediano y largo plazo

      Invertir en calidad desde el inicio evita gastos mayores por correcciones tardías, sanciones o pérdida reputacional

      hdr_strong

      Fortalecimiento de la confianza interna y externa

      Contar con procesos de calidad sólidos refuerza la capacidad de la compañía para gestionar cambios sin comprometer su operación ni reputación


      ¿Por qué KPMG?

      Elegir a quién confiar el aseguramiento de calidad es una decisión estratégica que impulsa la innovación y el progreso. En KPMG abordamos la calidad desde una perspectiva de riesgo, generando valor y promoviendo una cultura de excelencia desde el inicio del proceso. Preparamos a las organizaciones para adoptar un enfoque más controlado y resiliente frente al cambio, respaldado por metodologías eficaces y una visión integral.

      Contamos con una práctica global especializada en Quality Engineering & Assurance, que integra metodologías de riesgo, agile, DevOps, pruebas continuas y automatización. Esto nos permite operar en entornos digitales complejos y ofrecer un servicio confiable, preciso y alineado con las exigencias del mercado.

      Nuestra experiencia nos permite enfrentar diversos tipos de transformación tecnológica y de negocio, gestionando los riesgos asociados y alineando los resultados con los intereses de todas las partes involucradas.

      El enfoque de KPMG trasciende la ejecución técnica: incluye gobernanza, procesos y alineación estratégica, permitiendo que la calidad sea un habilitador a lo largo de todo el ciclo del proyecto, y no solo una verificación final.


      Contenido relacionado

      Algo anda mal...

      Oops!! Algo anda mal, por favor intenta más tarde

      Contacto

      Sandra Carpio

      Socia de Asesoría en Gestión de Riesgo Tecnológico de México y Centroamérica

      KPMG México