✔ Tres de cada diez empresas buscan implementar IA, pero aún no tienen certeza de cómo llevarla a cabo
✔ 70% de las compañías en México y 78% en Centroamérica ven en la IA una herramienta eficaz para reducir u optimizar costos y automatizar procesos operativos
✔ Aunque más de 40% de las organizaciones evalúan los riesgos asociados a la IA, menos de la mitad han establecido principios éticos para su uso
Ciudad de México a 29 de octubre de 2025.- La inteligencia artificial se consolida cada vez más como una herramienta clave para impulsar la competitividad de las organizaciones en México y Centroamérica, las cuales identifican que esta tecnología les permitirá, en primer lugar, mejorar la toma de decisiones basadas en datos, además de optimizar o reducir costos y enriquecer la experiencia que ofrecen a sus clientes, según el estudio Panorama de la inteligencia artificial en México y Centroamérica 2025. Estrategias para acelerar la adopción efectiva, elaborado por KPMG México, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
A pesar del reconocimiento del potencial de la inteligencia artificial (IA), su implementación aún es incipiente: 56% de las compañías en México y 46% en Centroamérica indican que no han identificado claramente el valor comercial que esta tecnología puede aportar. Además, 41% en ambos casos afirman tener una comprensión general de la IA, pero sin contar con un caso de negocio definido.