✔ Al menos la mitad de las organizaciones en México y Centroamérica temen rezagarse en innovación y transformación digital en los próximos dos o tres años
✔ 75% de las empresas en México consideran que los cambios en el entorno geopolítico y la imposición de aranceles son sus principales riesgos en 2025
✔ 73% de las empresas en Centroamérica ven a los ciberataques como el riesgo más relevante a corto plazo
Ciudad de México a 16 de junio de 2025.- La mitad de las compañías en México (52%) y Centroamérica (50%) coinciden en que el rezago en innovación y transformación digital es el principal riesgo a enfrentar a largo plazo, es decir, durante los próximos dos o tres años. Así lo revela el estudio Riesgos en México y Centroamérica 2025. Gestión estratégica y resiliencia ante un entorno global desafiante de KPMG México, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
En cuanto a los riesgos a corto plazo (en los próximos doce meses), las empresas en México destacan los cambios en el entorno geopolítico actual (75%), la imposición de aranceles a importaciones del exterior (75%), así como la inseguridad y la falta de Estado de derecho (69%). Por su parte, en Centroamérica, las organizaciones señalan los ciberataques (73%), los cambios en el entorno geopolítico actual (70%) y el riesgo de ser víctima de fraudes y robos (70%).
Por otro lado, en cuanto a los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), las compañías en México y Centroamérica identificaron la seguridad y salud de los colaboradores (62% y 46%, respectivamente), los eventos climáticos extremos (31% y 43%) y contar con una cadena de suministro sostenible (29% y 26%) como los riesgos más relevantes a afrontar.