Así, el estudio hace referencia a diversas acciones que las empresas familiares pueden implementar para impulsar su crecimiento y sostenibilidad, ampliando su visión para que el éxito no se limite a la sucesión, sino a una transición significativa del capital entre generaciones:
1. Mejorar el gobierno corporativo: estableciendo estructuras formales correspondientes con el Consejo de Administración para mejorar la toma de decisiones y la sostenibilidad, así como analizar detenidamente su composición
2. Crear mejores canales de comunicación: casi 40% de los familiares cuestionan la calidad de la comunicación entre los integrantes de la familia y la empresa
3. Fomentar la participación multigeneracional: solo 52% de los familiares de la siguiente generación participan en el desarrollo de las estrategias; involucrar a múltiples generaciones en las operaciones empresariales permite incorporar diferentes puntos de vista, así como mejorar la sostenibilidad y el rendimiento
4. Priorizar la sostenibilidad: integrar este aspecto en las estrategias puede ayudar a obtener ventajas económicas competitivas y fortalecer las relaciones con los grupos de interés
5. Aprovechar el capital de crecimiento y las operaciones de M&A: explorar este tipo de oportunidades y actividades estratégicas permite impulsar la expansión a nuevos mercados, así como la innovación
6. Considerar el capital privado: forjar vínculos con firmas de capital privado y oficinas familiares puede apoyar en el acceso a financiamiento, perspectivas estratégicas y experiencias de éxito en las transiciones
7. Examinar qué significa el éxito: dado que las empresas familiares evolucionan junto con los cambios en las circunstancias económicas, ambientales y sociales, ¿cómo se imaginan su éxito futuro y cómo lo medirán?
Estos aspectos serán fundamentales en el camino hacia la institucionalización de las organizaciones. Las empresas familiares ven la adaptación al mercado como un reto al que deben dedicar atención y parte de su estrategia, pues con ello podrán asegurar su relevancia y permanencia en el futuro. En este contexto, la transmisión de sus valores debe ir más allá, es decir, debe considerar una transición significativa del capital entre generaciones, a fin de lograr la consolidación de sus planes a largo plazo.
Acerca del reporte
Los datos y análisis subyacentes para este informe fueron proporcionados por PitchBook Data, Inc. el 31 diciembre de 2024, utilizando su metodología de investigación y clasificación de transacciones. Debido a la naturaleza privada de muchas de estas operaciones, el conjunto de datos no es definitivo, sino una estimación fundamentada en la metodología de investigación práctica líder del sector y la información disponible en PitchBook en la fecha indicada.
Nota: Las ideas y opiniones expresadas en este escrito son del autor y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México.
La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.