✔ 55% de las organizaciones destacan el conflicto de interés como el tipo de fraude más recurrente en el último año
✔ Dos de cada diez compañías han sufrido el intento o la materialización de un acto de corrupción
✔ En 2024, 39% de las organizaciones han experimentado algún ciberataque
Ciudad de México a 21 de octubre de 2024.- En 2024, 45% de las empresas en México indican haber sufrido el intento o la materialización de un fraude (35% externo, 32% interno y 33% ambos tipos), de acuerdo con el estudio Impacto de los delitos financieros en México 2024. Enfoque holístico ante una problemática cambiante y evolutiva de KPMG, red global de firmas multidisciplinarias que proveen servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
Entre los tipos de fraude más recurrentes destacan los siguientes:
- Conflicto de interés: 55%
- Robo de identidad: 44%
- Malversación de efectivo: 35%
- Robo de activos: 32%
Por otro lado, 20% de las compañías afirman haber experimentado el intento o la materialización de algún acto de corrupción, lo que ha ocasionado un impacto financiero superior a MXN 1,000,000 en 24% de los casos. Asimismo, cuatro de cada diez organizaciones (39%) se enfrentaron a un ciberataque, donde el phishing (sitios web o correos electrónicos falsos) se perfiló como la modalidad más frecuente de este tipo de delito (59%), seguido de la suplantación de identidad corporativa en redes sociales (24%), la suplantación de identidad de proveedores o personal por correo electrónico (24%) y el acceso ilícito a la red corporativa (17%).