✔ 81% prevé que las cadenas de suministro que prestan servicio a Estados Unidos (EE. UU.) estén ubicadas en las Américas, una vez que las empresas concreten sus planes de strategic shoring
✔ 66% señala la incertidumbre política y económica como razones clave para reevaluar sus cadenas
✔ 64% considera los impuestos indirectos, las subvenciones o incentivos gubernamentales y las normas sobre precios de transferencia (PT) al momento de tomar decisiones
Ciudad de México a 8 de octubre de 2024.- The proximity premium. Reestructuración estratégica de las cadenas de suministro en las Américas de KPMG, red de firmas multidisciplinarias que proveen servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría, define el strategic shoring como la acción de trasladar eslabones de las cadenas de suministro globales a ubicaciones en las Américas, con el objetivo de acercar la producción a EE.UU.
Las largas cadenas de suministro globalizadas han demostrado ser demasiado vulnerables a la disrupción, lo cual puede debilitar el ecosistema de negocios y exacerbar las presiones globales de inflación. De acuerdo con 61% de las ejecutivas y ejecutivos encuestados, el volátil entorno comercial global está obligando a sus organizaciones a reenfocarse en el abastecimiento y la distribución regional y nacional, subrayando la necesidad urgente de equilibrar las necesidades críticas de sus cadenas.
Por lo anterior, 76% de las compañías han decidido transformar y acercar sus operaciones a las Américas, a fin de servir mejor al mercado en EE.UU., logrando así reducir los tiempos de entrega, diversificar el suministro, maximizar el acceso al talento y minimizar los riesgos.
Por otro lado, 55% de las organizaciones con cadenas de suministro de alto rendimiento (líderes) reconocen la importancia de navegar a través del panorama tributario y regulatorio. En este sentido, una mentalidad que priorice los impuestos es crucial para lograr una gestión eficiente de la cadena de suministro, como lo demuestra el hecho de que 53% de la muestra afirme que los reguladores y las autoridades fiscales son influencias significativas en la toma de decisiones en cuanto a strategic shoring.
Al integrar la planeación fiscal en las primeras etapas del proceso, las empresas pueden incrementar los ahorros y la eficiencia del flujo de caja, asegurando una ventaja competitiva y un cambio exitoso en sus estrategias.