Saltar al contenido principal

      ✔  La confianza de los CEO en las perspectivas de crecimiento de la economía global a tres años ha disminuido más de 20 puntos entre 2015 (93%) y 2024 (72%)

      ✔  92% busca incrementar su plantilla, la cifra más alta desde 2020

      ✔  La IA sigue siendo la principal prioridad de inversión para la mayoría (64%)

      Ciudad de México a 18 de septiembre de 2024.- Los CEO o directores generales de las organizaciones más grandes del mundo han mostrado resiliencia durante la última década, a medida que han contribuido al crecimiento de sus empresas, las cuales han prosperado frente a la disminución de la confianza en la economía global: 72% confía en ella en 2024, en contraste con el 93% reportado en 2015, de acuerdo con KPMG CEO Outlook 2024, que incluye la opinión de más de 1,300 líderes, un esfuerzo realizado por KPMG, red global de firmas multidisciplinarias que proveen servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

      La confianza del CEO se demuestra en sus planes de contratación: 92% afirma que en pleno 2024 busca aumentar la plantilla de su organización, lo cual representa la proporción más alta desde 2020. Esta actitud optimista hacia la contratación se produce a pesar de las crecientes exigencias que se perciben al liderar una gran corporación; de hecho, 72% confiesa que se siente más presionado que hace un año por garantizar su prosperidad a largo plazo, en parte, debido a que las principales amenazas para el crecimiento han cambiado: los desafíos en la cadena de suministro y los temas operativos ahora se colocan encima de la ciberseguridad y la geopolítica e incertidumbre política, que fueron la amenaza número uno en 2023.

      La disrupción y la transformación que hemos vivido en años recientes, entre cuyos hitos destacan, sin duda, la pandemia, la inflación global derivada de ella y la explosión de la inteligencia artificial aplicada en los negocios, han puesto a prueba la resiliencia de las directoras y directores generales de todo el mundo; sin duda, su capacidad de adaptación les permitirá hacer frente a las presiones actuales, así como a los desafíos que nos depara el porvenir

      Víctor Esquivel

      Socio Director General

      KPMG México

      Víctor Esquivel

      Épocas de gran turbulencia, como la que actualmente atraviesa el mundo, imponen al liderazgo de las organizaciones un enfoque adaptativo, así como una fuerte convicción por hacer de las entidades un espacio propicio para la innovación y el crecimiento. Sin duda, quienes definan las estrategias más flexibles y sostenibles a corto, mediano y largo plazo tendrán mayores opciones de éxito en un mundo en rápida evolución

      Luis Laguerre

      Socio Director

      KPMG Panamá

      Luis Laguerre

      Inversión en innovación: primero la IA, mientras se acelera la urgencia de su implementación

      Detrás de la incertidumbre económica (53%), la carrera por implementar la inteligencia artificial (IA, 50%) es el tema de mayor importancia para los CEO en la actualidad. Es claro que la mayoría está reafirmando su compromiso por incrementar la inversión en innovación y tecnología, incluida la IA, como impulsores de crecimiento. De hecho, la mayoría (64%) identifica la IA como su principal prioridad de inversión en 2024, aunque considera que dará retornos a mediano plazo, y 63% no espera obtener ganancias en los próximos tres a cinco años.

      Existe una clara evidencia de que las personas y las habilidades digitales son fundamentales para hacer realidad el potencial de la IA , así como los principales beneficios de su implementación, tales como una mayor eficiencia y productividad; la capacitación de la fuerza laboral hacia el futuro, y una mayor innovación organizacional. Lo anterior pone de relieve que esta tecnología no sustituirá a la fuerza laboral, sino que la complementará para potenciar sus funciones y resultados, lo cual desplaza hacia el futuro la preocupación existente sobre la sustitución del talento humano

      Víctor Esquivel

      Socio Director General

      KPMG México

      Víctor Esquivel

      La gente es primero: se redobla la apuesta en el debate sobre el regreso a oficinas

      El estudio de este año muestra una creciente convicción de que el regreso total a las oficinas está a la vista en un futuro cercano. De hecho, 83% espera un regreso total en los próximos tres años, lo que representa un incremento significativo respecto al 64% de 2023. Otro 87% indica que es probable que recompense a quienes se esfuerzan por ir a la oficina mediante asignaciones favorables, incrementos salariales o promociones. Por otro lado, en respuesta a la percepción de escasez de talento, 80% está de acuerdo con que las organizaciones deberían invertir en el desarrollo de habilidades y el aprendizaje permanente dentro de las comunidades locales para salvaguardar el acceso a talento futuro.

      Factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)

      En 2015, primer año en que se llevó a cabo el estudio, el riesgo ambiental era la prioridad menos relevante para la muestra. Actualmente, 24% reconoce que sería una gran desventaja competitiva incumplir los principios ASG, que están basados en la sostenibilidad, pues esto ocasionaría que los competidores que sí los gestionan adecuadamente se colocaran en la delantera.

      Siete de cada diez (66%) admiten que su empresa no cuenta con la preparación para un posible escrutinio o para cumplir con las expectativas de los accionistas en temas ASG. Al respecto, existe un choque generacional en la atención de esta materia, pues los CEO jóvenes, de entre 40 y 49 años, se sienten más seguros para asumir este escrutinio, en comparación con los CEO de 50 a 69 años.

      La exigencia de los stakeholders incrementa la relevancia de los factores ASG y su incorporación en la estrategia, operación, productos y servicios que ofrece el negocio; resulta indispensable que las personas a cargo de dirigir a las organizaciones se involucren cada vez más en la adopción de estos principios, que ya no solo contribuyen a la reputación, sino a la continuidad y la relevancia hacia el futuro

      Víctor Esquivel

      Socio Director General

      KPMG México

      Víctor Esquivel

      Sobre la encuesta

      La décima edición de KPMG CEO Outlook fue realizada gracias a la participación de 1,325 CEO de organizaciones globales, que participaron en una encuesta llevada a cabo entre el 25 de julio y el 29 de agosto de 2024.

      Las organizaciones lideradas por los participantes tienen ingresos anuales superiores a USD 500 millones, y un tercio de la muestra reporta más de USD 10,000 millones. La encuesta incluye 11 mercados (Alemania, Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón y Reino Unido), así como compañías de 11 sectores clave (automotriz, banca, ciencias de la vida, consumo y retail, energía, gestión de activos, infraestructura, manufactura, seguros, tecnología y telecomunicaciones).

      La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.

      Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de KPMG.

      KPMG CEO Outlook 2024

      Más de 1,300 CEO globales comparten sus perspectivas sobre geopolítica, regreso a la oficina, aspectos ASG e IAGen

      KPMG CEO Outlook 2024

      KPMG CEO Outlook 2024

      Más de 1,300 CEO globales comparten sus perspectivas sobre geopolítica, regreso a la oficina, ASG e IA generativa
      KPMG CEO Outlook 2024 Más de 1,300 CEO globales comparten sus perspectivas sobre geopolítica, regreso a la oficina, ASG e IA generativa