✔ 10% de las inversiones fintech están relacionadas con empresas impulsadas por IA
✔ Las normativas y compromisos ASG sugieren que la inversión en soluciones fintech sostenibles sean consideradas en 2024
✔ Más de 65% del financiamiento total de las fintech proviene de las Américas
Ciudad de México a 12 de marzo de 2024.– El interés por la inteligencia artificial (IA) cobró especial relevancia en el mercado de las inversiones a lo largo de 2023. Así lo demuestra Pulse of Fintech H2 2023, el informe semestral que destaca las tendencias globales de inversión en fintech publicado por KPMG, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría. Este tipo de empresas impulsadas por IA representaron USD 12,100 millones en inversiones durante el año, por lo que las instituciones financieras y fintechs optaron por adoptar su uso a través de alianzas y gasto en productos, en lugar de la inversión directa.
2023 se registró como el segundo mejor año para la inversión en fintech, con un monto de USD 2,300 millones, solo superado por 2021, que fue de USD 3,700 millones. La combinación de los cambios normativos en curso y los ambiciosos compromisos de cero emisiones netas por parte de gobiernos y empresas, probablemente mantendrán su inversión en soluciones de este tipo, con un enfoque en los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), como una tendencia positiva de cara a 2024.
No obstante, 2023 fue un año desafiante para el mercado, ya que la inversión global total pasó de USD 196,600 millones en 7,515 acuerdos durante 2022, a USD 113,700 millones en 4,547 de los mismos. Mientras tanto, los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, las altas tasas de interés y el entorno de salida estéril en todas las regiones ocasionaron que los inversionistas conservaran su efectivo durante gran parte del año.
A nivel regional, las Américas representaron casi 70% del financiamiento total de fintech en 2023, equivalente a USD 78,300 millones en 2,136 acuerdos, en el que la mayor parte provino de EE.UU. (USD 73,500 millones); sin embargo, la inversión total anual de la región cayó de USD 95,400 millones en 3,467 acuerdos a USD 78,300 millones en 2,136 negociaciones para 2023. Asimismo, la inversión de capital de riesgo cayó bruscamente en la región, pasando de USD 44,700 millones en 2022 a USD 26,600 millones el año siguiente. Cabe destacar que las corporaciones participaron con USD 15,100 millones en estas transacciones.