En los últimos años, las empresas han avanzado de manera significativa en la identificación de riesgos y oportunidades vinculados con la integración de la sostenibilidad en sus estrategias; sin embargo, en muchos casos, estos elementos se manifiestan fuera del ciclo habitual de planificación empresarial. Por ello, fomentar una conducta orientada a la sostenibilidad constituye un componente esencial de un modelo de gobernanza integral que respalde la toma de decisiones cotidiana.

El curso estratégico de una compañía es definido por su equipo directivo, el cual también debe velar por su cumplimiento en las decisiones diarias. Una medida eficaz para reforzar este compromiso consiste en vincular los objetivos de sostenibilidad con la remuneración, al igual que se hace con otros objetivos estratégicos.

En este contexto, alinear las prioridades estratégicas con la estructura de gobierno corporativo sigue siendo un aspecto relevante para los grupos de interés, particularmente para los inversionistas. La remuneración representa uno de los pilares fundamentales de un modelo de gobernanza sólido.

Por ello, el sistema de remuneración del Consejo de Administración es un aspecto clave para los accionistas. A partir del análisis de 375 compañías en 15 países, se evaluó el grado de incorporación de criterios de sostenibilidad en la remuneración de los integrantes del Consejo, identificando que 78% de estas organizaciones ya lo contempla. Este informe busca aportar elementos útiles para el diálogo dentro de las empresas y los distintos grupos de interés.

 

Hallazgos clave

- 78% de las empresas incluidas en esta investigación consideran criterios de sostenibilidad en la remuneración de sus altos ejecutivos

- Entre las compañías que especifican los objetivos utilizados, 88% los alinea con temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) relevantes para sus operaciones, aunque esta práctica varía entre países

- Los objetivos ASG más comunes están relacionados con el cambio climático y la gestión de la fuerza laboral. En el primer caso, se enfocan en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); en el segundo, abordan aspectos como el compromiso del personal, la representación femenina en puestos directivos y las tasas de accidentes

- De las 274 empresas que informan sobre el uso de objetivos ASG en la remuneración variable del Consejo, 37% los incorpora tanto a corto como a largo plazo; 23% únicamente en incentivos a largo plazo; y 40% solo en incentivos a corto plazo. El uso combinado es más frecuente en países de la Unión Europea (UE)

 

Metodología

Este informe se basa en datos de 375 empresas que cotizan en bolsa, las 25 más grandes según la capitalización de mercado en junio de 2024 en cada uno de los siguientes 15 países: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos (EE.UU.). Nueve son Estados miembros de la UE, y los otros seis tienen un número significativo de empresas que habrían necesitado cumplir con la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) según su alcance original antes de la Directiva Ómnibus de febrero de 2025.

Para cada empresa, especialistas de KPMG revisaron el informe anual de 2023 y, en algunos casos, también el informe de remuneración, el informe de sostenibilidad y el sitio web corporativo, con el fin de responder a cinco preguntas:

  • ¿La remuneración del Consejo está vinculada a objetivos de desempeño relacionados con la sostenibilidad?
  • En caso afirmativo, ¿qué asuntos de sostenibilidad y qué indicadores clave de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) se incluyen en la política de remuneración?
  • ¿En qué medida la política de remuneración refleja los temas materiales de sostenibilidad identificados por la empresa?
  • ¿Cuál es el equilibrio entre incentivos basados en objetivos de sostenibilidad a corto plazo (un año) y a largo plazo (más de un año)?
  • ¿Cómo se distribuye la remuneración variable entre el desempeño financiero y el no financiero/sostenible?

La investigación se llevó a cabo en julio y agosto de 2024. Los hallazgos se basan únicamente en información pública; ninguna compañía proporcionó datos directamente a las firmas de KPMG.

Este análisis se complementa con el informe Time to take a broader view, publicado en mayo de 2024 por KPMG en los Países Bajos, que abordó las mismas preguntas con las 50 empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Ámsterdam y las 25 principales empresas cotizadas en Alemania, Suecia y el Reino Unido.

Se utilizaron informes anuales publicados en 2023, por lo que muchos de ellos correspondían al ejercicio fiscal anterior a los utilizados en este informe, y abarcaban el doble de empresas de los Países Bajos; no obstante, arrojó resultados similares, por ejemplo, ambos estudios encontraron que 88% de las empresas en los Países Bajos utilizan la sostenibilidad en el cálculo de la remuneración del Consejo.

Contáctenos

Recomendaciones

¿Cómo integrar indicadores de sostenibilidad en la remuneración del Consejo de Administración?

   

Seleccionar indicadores clave de sostenibilidad que sean pertinentes y adecuados para la remuneración, estrechamente vinculados con la estrategia corporativa. Estos pueden reflejar contribuciones al desarrollo a largo plazo, mitigación de riesgos relevantes o aspectos prioritarios del mercado o industria. Los indicadores deben orientar a la organización hacia su dirección estratégica.

Es recomendable centrar la remuneración en un número limitado de indicadores decisivos para el éxito empresarial. Los datos deben ser controlables y medibles en intervalos inferiores a un año, además de formar parte de los informes continuos el Consejo de Administración para facilitar la gestión del desempeño desde etapas tempranas. Dado que la disponibilidad de datos durante el año puede representar un desafío, particularmente en el caso de los indicadores de sostenibilidad, se sugiere comenzar con uno o dos indicadores clave y desarrollar gradualmente la capacidad de reporte interno.

Es importante establecer la proporción de los objetivos de sostenibilidad dentro de los componentes de remuneración variables a corto y largo plazo, así como definir el grupo objetivo al que se aplican. Aunque este informe se enfoca en el Consejo de Administración, es común que los indicadores de desempeño relevantes también se consideren en la remuneración de altos ejecutivos.

En los mercados de capitales, la información sobre incentivos financieros del Consejo es un criterio decisivo para valorar a las empresas, ya que influye en las oportunidades y riesgos que sus integrantes toman en cuenta en sus actividades operativas. Por ello, en muchos países, las empresas cotizadas están legalmente obligadas a publicar informes s sobre la remuneración del Consejo de Administración, práctica que también se recomienda para compañías más pequeñas. La fiabilidad de los indicadores suele garantizarse mediante auditorías externas, y aquellos que impactan directamente en la remuneración suelen someterse a aseguramiento razonable.

*Disponible solo en inglés