Un exhaustivo análisis sobre los regímenes fiscales aplicables a las fuentes de energía renovable en más de 50 países
A diferencia de ediciones anteriores, este informe ahora abarca no solo la tributación de la producción de energía eólica, sino también otras fuentes renovables como la solar e hidroeléctrica.
El estudio confirma que Noruega sigue destacándose como el país con la mayor carga fiscal sobre la energía renovable, principalmente a través del impuesto sobre la renta de los recursos aplicado a la energía hidroeléctrica y a la eólica terrestre.
Por otro lado, ofrece una visión completa de los sistemas fiscales en más de 50 países, con un enfoque en la tributación de la energía renovable. Es una herramienta valiosa para quienes buscan invertir en energías limpias a nivel internacional, pues muestra cómo muchos países utilizan la legislación fiscal como un medio para impulsar la transición verde, incluyendo la implementación de incentivos fiscales para alcanzar sus metas climáticas.
El informe es una herramienta clave para entender cómo diferentes países fomentan la producción de energía renovable mediante el uso de sus sistemas fiscales
Hallazgos clave del informe:
El informe ahora abarca 50 jurisdicciones y múltiples tecnologías, lo que representa una expansión significativa respecto a ediciones anteriores.
Muchos países utilizan incentivos fiscales para fomentar la inversión en energías renovables.
Noruega sobresale por imponer impuestos más altos al sector de energía renovable en comparación con otras industrias.
El informe puede ser útil para empresas que invierten en energías renovables a nivel internacional.
Contenido relacionado
Contáctenos
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia