Construcción y bienes raíces en México
Al tercer trimestre de 2024, el sector de construcción y bienes raíces en México representó 15.5% del producto interno bruto (PIB) nacional. El dinamismo de estos sectores está ligado a factores como la urbanización, el turismo, el crecimiento poblacional, las inversiones, las estrategias comerciales, entre otros.
Fuentes: Inversión Extranjera Directa, Secretaría de Economía, 2024. Producto Interno Bruto Trimestral, Inegi, 2024.
Un Estado de derecho que fomente el apetito de las inversiones, estímulos fiscales y una inversión de 6% del PIB en infraestructura son factores que podrían promover la creación de empresas y empleos que beneficien las condiciones de crecimiento económico.
Fuente: Informe nacional del sector de la construcción, CMIC, 2025.
En 2023, 54% del acero producido en México se ocupó en la construcción, consolidándose como uno de los insumos más utilizados del sector con diversas presentaciones como varilla, perfiles de hierro o acero, alambrón, alambres de fierro o acero, tubos y postes.
Fuentes:
Principales variaciones en el precio de los insumos y su impacto en las obras, CMIC, 2025. Prontuario estadístico de la industria siderúrgica mexicana, Canacero, 2023.
"Las industrias de la construcción y el sector inmobiliario siguen siendo un pilar fundamental de la inversión en México, factor indispensable para el crecimiento económico del país".
Alberto Vázquez
Socio Líder del Sector Inmobiliario de KPMG México