Los instrumentos financieros son variados, abarcando desde títulos de deuda con características básicas hasta derivados financieros exóticos o notas estructuradas. Estos últimos presentan un alto grado de especialización que puede dificultar su uso y aplicación.

Esta complejidad exige realizar valuaciones precisas y razonables mediante modelos adecuados, así como llevar una contabilidad conforme a los distintos estándares aplicables a cada empresa o institución.

Al adquirir instrumentos financieros, los estándares contables más recientes requieren considerar la intención de su adquisición, la cual debe estar alineada con los objetivos y el modelo de negocio de la entidad. Además, pueden incluir estrategias de cobertura frente a exposiciones específicas o de negociación, con el objetivo de obtener ganancias a corto o inmediato plazo.

En KPMG le ayudamos a navegar la complejidad que implica la medición y adecuada contabilización de los distintos instrumentos financieros. Nuestra experiencia y conocimiento técnico nos permiten asistir a nuestros clientes bajo diversos marcos normativos, desde normas internacionales como las International Financial Reporting Standards (IFRS) y el Accounting Standard Codification (ASC) bajo US GAAP, hasta normativas locales emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) como las Normas de Información Financiera (NIF), y por reguladores nacionales como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), entre otros. 

Nuestros especialistas pueden apoyar a su compañía en los siguientes temas especializados en instrumentos financieros:

Clasificación de activos financieros no derivados

  • Definición de modelo de negocio
  • Desarrollo y definición de pruebas de Solo Pago de Principal e Interés (SPPI)
  • Contabilidad:

o  Instrumentos Financieros para Cobrar Principal e Interés (IFCPI) / Held to Collect

o  Instrumentos Financieros para Cobrar y Vender (IFCV) / Hell to Collect and Sale

o  Instrumentos Financieros para Negociar (IFN) / Hell to Sell

  • Reestructuras
  • Análisis de desreconocimiento

Pasivos Financieros

  • Criterios de clasificación
  • Instrumentos híbridos con características de pasivo y capital
  • Identificación, valuación y reconocimiento de derivados implícitos
  • Reestructuras

Clasificación de instrumentos financieros derivados

  • Negociación
  • Contabilidad de coberturas (Hedge accounting)

o  Documentación de cobertura

o  Pruebas de efectividad

Medición de instrumentos financieros

  • Valor razonable

o  Instrumentos de deuda

o  Instrumentos de capital

o  Instrumentos financieros derivados

•  Estimación de Riesgo Contraparte (CVA, DVA, XVA)

o  Pagos basados en acciones

  • Costo amortizado

o  Tasa de interés efectiva

Revelaciones asociadas a instrumentos financieros

  • Pasivos financieros
  • Instrumentos derivados
  • Administración de riesgos (de mercado, crédito y liquidez)
  • Contabilidad de coberturas
  • Valor razonable

o  Metodologías

o  Jerarquía de valor razonable

Otros

  • Power Purchase Agreements (PPA) y Virtual Power Purchase Agreements (VPPA)
  • Tasa de interés para descontar:

o  Flujos por arrendamientos (IFRS 16)

o  Provisiones por desmantelamientos (IAS 37)

Capacitación

Adicionalmente, en KPMG diseñamos cursos o talleres a la medida de cada entidad, adaptados a sus necesidades de tiempo y estructura. Los niveles de complejidad pueden ajustarse según se requiera, y pueden ser impartirse de forma presencial o en línea.

Contenido relacionado