✔ Mas de la mitad de las organizaciones en México y Centroamérica transformarán sus productos y canales de distribución en los próximos tres años
✔ 71% de las empresas en México y 51% en Centroamérica se encuentran ejecutando un proceso de transformación digital
✔ Las tecnologías con mayor impacto en la región en los próximos tres años son la IA analítica, data & analytics e IAGen
Ciudad de México a 6 de agosto de 2025.- En un entorno social, económico y geopolítico cada vez más dinámico, 75% de las organizaciones en México y 69% en Centroamérica prevén que cambiarán significativamente los productos o servicios que ofrecen en los próximos tres años.
Esta transformación responde, principalmente, a la necesidad de mantenerse competitivas, optimizar su portafolio y atender las crecientes exigencias de los clientes, según revela el estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2025. Avanzar hacia la transformación permanente de KPMG México, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
Estas iniciativas de transformación e innovación se consideran indispensables para la continuidad y el crecimiento de los negocios. De acuerdo con los indicadores del estudio, las compañías también anticipan cambios importantes en sus productos y servicios, motivados principalmente por la necesidad de competir en el mercado (39% en México y 29% en Centroamérica), así como por la intención de consolidar y hacer más eficiente su portafolio (25% y 27% respectivamente).
El informe también revela que siete de cada diez empresas en México (71%) y la mitad en Centroamérica (51%) ya están ejecutando un proceso de transformación digital. Esta tendencia responde al creciente interés por fomentar una cultura organizacional enfocada en la mejora continua y a la necesidad de mantenerse vigentes en un mercado que exige agilidad, personalización y eficiencia.
En cuanto al enfoque de los esfuerzos de innovación, los resultados muestran que la mayoría de las compañías en México se orientarán hacia un horizonte incremental (45%), es decir, innovaciones centradas en mejorar el portafolio actual de productos o servicios. Por su parte, en Centroamérica el enfoque será transformacional (44%), con inversiones dirigidas a la creación de nuevos negocios o canales para atender más mercados o clientes.
Tecnología y cultura: los pilares de la transformación
Entre las tecnologías que tendrán mayor impacto en los próximos tres años, destacan la inteligencia artificial (IA) analítica (66% en México y 76% en Centroamérica), seguida de data & analytics (63% y 73%, respectivamente) e inteligencia artificial generativa o IAGen (55% y 51%). En comparación con el estudio de 2023, en donde el top 3 incluía data & analytics, aplicaciones y la nube, en 2025 la IA se posiciona como la tecnología con mayor impacto, gracias a beneficios como la automatización de tareas, el aumento de la productividad y una mejor experiencia del cliente.
Entre los principales facilitadores de la innovación, las organizaciones destacan el desarrollo de una cultura de innovación (67% en México y 53% en Centroamérica), el apoyo por parte del liderazgo (66% y 49%, respectivamente), el entrenamiento y capacitación (38% y 31%) y la inversión en infraestructura tecnológica (34% y 44%). No obstante, también enfrentan barreras: en México, sobresalen la falta de adopción de tecnologías emergentes (38%) y la falta de habilidades (skillsets) necesarias (36%); en Centroamérica, destacan la escasa cultura de innovación (44%) y la poca alineación entre áreas (40%).
El estudio también muestra una tendencia positiva en la inversión en iniciativas de innovación: 65% de las empresas en México y 80% en Centroamérica planean aumentar su presupuesto en este rubro durante el próximo año. Actualmente, 45% de las organizaciones en México y 43% en Centroamérica destinan entre 2% y 5% de sus ingresos a iniciativas de innovación.
En resumen, en 2025 las empresas en México y Centroamérica reconocen que integrar la innovación en sus procesos internos y externos es esencial para mejorar la experiencia del cliente y asegurar su permanencia en el mercado. Tecnologías como la IA analítica y la IAGen se consolidan como herramientas clave para lograr eficiencia operativa y transformación estratégica.
Aunque existen diferencias en los enfoques regionales, el estudio confirma que contar con una cultura organizacional sólida, liderazgo comprometido y una inversión estructurada en innovación será determinante para el éxito. A pesar de los retos, como el acceso limitado a tecnologías emergentes y presupuestos ajustados, las empresas muestran una clara convicción sobre la importancia de invertir en innovación.
Sobre el estudio
Durante los meses de mayo y junio de 2025 se encuestó a más de 100 directivas y directivos pertenecientes a diferentes industrias en México y Centroamérica, tales como servicios financieros (26%), consumo y retail (10%), servicios (10%), manufactura (9%), soluciones tecnológicas (9%), alimentos y bebidas (6%), salud (6%), entre otras; 23% en México y 18% en Centroamérica reportan ingresos anuales superiores a USD 1,500 millones.
###
*Todos los servicios profesionales son prestados por firmas miembro independientes, licenciadas y registradas de KPMG International.
La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de KPMG.