✔ Las principales barreras para la incorporación de mujeres en la Alta Dirección son la discriminación y las autolimitaciones por falta de autoestima y autoconfianza
✔ La falta de apertura para colaborar por parte de otros integrantes de la Alta Dirección (54%) es el principal reto al que se enfrentan las mujeres para permanecer en puestos de la Alta Dirección
✔ Ejercer la maternidad y participar en actividades sin tener que elegir entre la carrera y la familia (88%) es uno de los principales beneficios del trabajo híbrido
Ciudad de México a 7 de marzo de 2024.– De acuerdo con el estudio Mujeres de la Alta Dirección en México 2024. Talento femenino que consolida la resiliencia empresarial de KPMG, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría, las mujeres deben sortear una serie de barreras para acceder a posiciones de liderazgo, como la discriminación basada en estereotipos, sesgos inconscientes y microagresiones (62%), la falta de apertura para colaborar por parte de otros líderes, y las autolimitaciones por falta de autoestima y autoconfianza (35% en ambos casos).
Así mismo, además de la falta de apertura para colaborar por parte de otros integrantes de la Alta Dirección (54%), la inadecuada alineación entre las expectativas del puesto directivo y el desempeño de los equipos de trabajo, y el burnout o agotamiento (42% en ambos casos) se constituyen como los tres desafíos más importantes para permanecer en este tipo de cargos.