Nuestra contribución a la agenda global 2030
KPMG contribuyó a 14 de los ODS en un esfuerzo por acabar con la pobreza, la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático para 2030
- Inicio ›
- Responsabilidad Social ›
- Nuestra contribución a la agenda global 2030
En la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Desarrollo Sostenible 2015, más de 150 líderes mundiales aprobaron una agenda que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales buscan unir esfuerzos para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático para 2030.
En la actualidad, las empresas de cada país involucrado están intensificando sus esfuerzos para cumplir con cada uno de estos objetivos mediante acciones y colaborando como sociedad.
Durante 2024, KPMG contribuyó directa e indirectamente a 14 de los ODS, aunque priorizando los siguientes cinco:
- Educación de calidad (4)
- Igualdad de género (5)
- Trabajo decente y crecimiento económico (8)
- Reducción de las desigualdades (10)
- Acción por el clima (13)
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia
Haga clic a continuación para interactuar
1. Fin de la pobreza
- Por medio de World Vision, patrocinamos a 277 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad de la comunidad Cielo Mazahua en el Estado de México. Esta beca contribuye a su educación, salud, ayuda alimentaria, entre otros
2. Hambre cero
- Junto con BAMX, una institución que apoya a la nutrición de familias en situación vulnerable, colaboramos en nueve sedes donde tenemos oficinas para contribuir al rescate de alimentos próximos a vencer, que aún están en buen estado e impartiendo una sesión de capacitación a las y los voluntarios de KPMG para sensibilizar sobre el desperdicio y cómo evitarlo. Beneficiamos a 6,270 familias con paquetes armados para poner a su alcance alimentos que los nutran
- Donamos 795 comidas a cinco comedores comunitarios en alianza con Gastromotiva, las cuales fueron preparadas por personal de voluntariado que aprendió tanto de forma virtual como presencial a cocinar tres recetas nutritivas
- Derivado del paso del huracán Otis en el estado de Guerrero, creamos un voluntariado con la Cruz Roja Mexicana para acudir a clasificar alimentos y armar de despensas con productos donados para las personas damnificadas. Apoyamos con un total de 1,297 horas de voluntariado a través de 321 colaboradoras y colaboradores de KPMG
3. Salud y Bienestar
- Realizamos un donativo económico a la Cruz Roja Mexicana para apoyar durante la temporada de lluvias a damnificados del Estado de México con primeros auxilios y rescate
- Apoyamos a Fundación Teletón, a través de un donativo económico para becas de niñas y niños con discapacidad mediante una recaudación interna con personas de la Firma
- Elaboramos 240 turbantes de tela que fueron donados a una institución que apoya a mujeres con cáncer. Estas prendas juegan un papel fundamental como acompañamiento estético y además brindan protección contra el frío, sol y otros factores
- En el CRIT Teletón Tijuana, el cual está enfocado en dar terapias integrales de rehabilitación a niños, niñas y adolescentes, apoyamos con actividades en su bazar y limpieza de áreas
- Realizamos una jornada de limpieza y mantenimiento en beneficio de Galilea 2000, una asociación que brinda atención a 2,500 pacientes y sus familiares tratados en hospitales públicos de Guadalajara
- Apoyamos a AVU, una institución que combate la discriminación por edad, aislamiento y depresión de personas mayores de manera intergeneracional. Se realizó recepción y entrega de despensas (frutas, verduras y enlatados) así como apoyo en el recibimiento, acomodo y etiquetado de donativos (juguetes, ropa, zapatos, electrodomésticos, entre otros) que son puestos a la venta a costos accesibles en beneficio de la institución
- Construimos dos nuevas salas de lactancia, las cuales fueron certificadas por Prolacta, apegándose al cumplimiento de estándares nacionales y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
- Junto con Earthgonomic, elaboramos jabones a partir de aceite usado, aprovechando el residuo y transformándolo en un artículo de higiene personal para ser donado a una institución que beneficia a personas en situación vulnerable. En total, donamos 5,162 jabones y reciclamos 84 litros de aceite usado, evitando así la contaminación del agua al evitar su incorrecto manejo
- Realizamos una plática virtual con Human Society International para preparar recetas con ingredientes basados en plantas, con la finalidad de proteger animales y al mismo tiempo la salud, al aprender a cocinar de forma nutritiva
- Llevamos a cabo una campaña de donación para la reconstrucción del CRIT Acapulco, el cual fue dañado por el huracán Otis, apoyando a la rehabilitación y tratamientos de niños, niñas y adolescentes del estado de Guerrero y alrededores
- De la mano de Voluntarios México, proporcionamos prótesis post-mastectomía a mujeres con cáncer de mama. Fueron elaboradas desde casa por integrantes de la Firma para impactar de manera positiva en la salud y autoestima de las beneficiadas
- Apoyamos en el mantenimiento del Centro Familiar para la Integración y Crecimiento con trabajos de saneamiento y pintura, entre otras mejoras. La institución apoya a infancias, juventudes y público en general con servicios psicológicos y de acompañamiento que promueven la salud mental
- Estuvimos en el Centro Gerontológico San José del DIF Sinaloa para llevar un poco de alegría y convivencia a las personas que lo habitan, desarrollando diferentes actividades lúdicas con el objetivo de complementar sus tratamientos de salud
4. Educación de calidad
- Como parte de sus objetivos de desarrollo profesional, nuestro personal llevó a cabo entrenamiento tanto soft como técnico, promediando 80.3 horas anuales por persona en 2024
- 47 de nuestros socios, socias, directores y gerentes son profesores en alguna universidad. Impartimos seis cátedras universitarias relacionadas con Auditoría, Impuestos Corporativos, Precios de Transferencia, Soluciones SAP, Asesoría, Transformación Digital y Ciberseguridad
- 25 personas que son parte de la Firma terminaron en 2024 la maestría in-house en Finanzas Corporativas, fortaleciendo así sus habilidades en análisis, diseño, optimización y supervisión de recursos financieros. Se trató de la primera generación en tomar este curso en modalidad virtual, impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Cyberday es una iniciativa global en la que se imparten pláticas en escuelas sobre la importancia de la ciberseguridad a estudiantes de 4to a 6to de primaria, 1ro a 3ro de secundaria y primer grado de bachillerato para concientizar sobre los riesgos de navegar en internet, el cyberbulling y otros temas de seguridad. En 2024 tuvimos un impacto en 255 estudiantes de 2 instituciones
- Organizamos dos talleres presenciales de KPMG Family for Literacy: Pequeños y pequeñas audaces, en los que abordamos la inclusión y los valores para beneficiar a infancias en situación vulnerable. Contamos con la participación de 172 niños y niñas, a quienes se les donó 184 libros a través de 2 instituciones
- Evaluamos 700 proyectos de emprendimiento social convocados por Somos el Cambio, con el apoyo de 99 personas voluntarias. Además realizamos el donativo de 300 mochilas y 300 cangureras para quienes participaron en el concurso
- Participamos en el voluntariado Mochila Completa, junto con la asociación Dignifica tu vida en el armado de mochilas para 202 estudiantes de diversos estados de la República con el objetivo proporcionarles las herramientas necesarias para regresar a clases y continuar con su aprendizaje. Las mochilas, además de tener útiles escolares, también contenían ropa, zapatos y artículos de higiene personal. Gracias a este voluntariado se donaron 108 cuadernos y 148 estuches con crayolas
- 107 estudiantes de universidad obtuvieron experiencia profesional a través de nuestro programa de becarios y becarias
- Otorgamos 19 becas a estudiantes de tres universidades ubicadas en la Ciudad de México y Tijuana
- Realizamos un donativo para apoyar en la remodelación de aulas de la Facultad de Contaduría y Administración de una importante universidad
- Llevamos a cabo 103 eventos, entre conferencias técnicas, de empleabilidad y soft skills, para contribuir a la formación integral de estudiantes de universidad en las ciudades en las que la Firma tiene sedes
- Realizamos para la Red de Asociaciones y Fundaciones Empresariales seis talleres de capacitación en temas fiscales, prevención de lavado de dinero, obligaciones de las donatarias, microagresiones y confianza como punto estratégico con enfoque en ciberseguridad y reglas para el teletrabajo. En total, participaron 294 personas de organismos sociales
5. Igualdad de género
- Desarrollamos seis iniciativas a favor del talento femenino: promoción del talento, combate a estereotipos de género, infografía de contrataciones incluyentes, difusión de alianzas, promoción de liderazgo incluyente y cuidados complementarios
- Cada año, implementamos en el mes de marzo y en el marco del Día Internacional de la Mujer, nuestra campaña Ola Morada, un proyecto que sumamos al movimiento de KPMG a nivel global para desarrollar diferentes iniciativas de empoderamiento femenino. Durante FY24 contamos con la participación de 273 personas pertenecientes a la Firma en México y 25 de otros países de Centroamérica
- Contamos con una oferta de guarderías complementarias para madres y padres en la oficina de la Ciudad de México
- Establecimos una meta para alcanzar 24.5% de posiciones de liderazgo femenino (Socias y Directoras) en KPMG México para 2025
- Participamos anualmente en el programa Executive Women Development Program con la American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) para brindar herramientas de empoderamiento a mujeres de alto potencial en la Firma
- Se incluyó en el path de capacitación del personal contenido específico a favor de la igualdad de género, durante la campaña Ola Morada 2024
- Desarrollamos la Política de uso de la sala de lactancia, para los dos nuevos espacios que se construyeron
- Se capacitó a los equipos de Recursos Humanos (RR.HH.), Protección Civil, Servicio Médico y Responsabilidad Social sobre la importancia de la lactancia, impacto ambiental del lactario y debido proceso para apoyar a las madres lactantes. Asimismo, se brindó capacitación en lactancia materna y alimentación complementaria a colaboradoras que están en esta etapa
- Publicamos tres episodios del podcast interno, Mujeres que inspiran, para posicionar role models femeninas en la Firma y fomentar el desarrollo personal y de carrera de nuestras colaboradoras
- Organizamos la plática Construyendo el motor hacia la equidad de género, para el equipo de One Americas
- Tenemos la certificación de la Norma de Igualdad Laboral y No Discriminación (NMX 025), la cual abarca, entre otros temas, el rubro de lenguaje e imágenes incluyentes y no sexistas. Además, contamos con un manual de mejores prácticas para la generación de contenido editorial en marketing, en el que se prioriza el uso de lenguaje incluyente y no sexista
- Creamos el desafío Abrazando la igualdad, con perspectiva de género para que el personal se familiarice con estos temas
6. Agua limpia y saneamiento
- Tuvimos una reducción de 15% en FY 24 de nuestro consumo de agua respecto a nuestro año base de medición (2019)
- Los residuos sanitarios de higiene íntima femenina en la Ciudad de México, son aprovechados bajo un coprocesamiento en un horno cementero
- Empleamos válvulas economizadoras de agua en los fregaderos ubicados en las cocinetas de la oficina en la Ciudad de México
- Los insumos de limpieza utilizados en nuestras oficinas son amigables con el ambiente (biodegradables)
7. Energía asequible y no contaminante
- Compramos Certificados de Energía Renovable, conocidos como I-RECs, los cuales acreditan la generación de energía a través de fuentes renovables. En 2023, con la adquisición de estos certificados se apoyó un proyecto solar ubicado en el estado de Zacatecas que nos permitió compensar 100% de la energía utilizada en toda la Firma
8. Trabajo decente y crecimiento económico
- Apoyamos la erradicación del trabajo forzoso y la esclavitud moderna a través de nuestro Código de Conducta para Proveedores
- Otorgamos sueldos competitivos y prestaciones superiores a las de la ley a nuestro personal
- Participamos con Fundación Ozaru en una iniciativa para introducir a más mujeres en temas de tecnologías de la información (TI) mediante capacitación en habilidades técnicas y blandas, con el acompañamiento de coaches de KPMG para guiarlas en su plan de vida. Además, el equipo de reclutamiento de la Firma revisó sus currículums y les realizó entrevistas simuladas, preparándolas para una futura oportunidad. Durante 2024, 83 mujeres resultaron beneficiadas
- Patrocinamos y apoyamos la Competencia Nacional Enactus 2024, en la que participaron alrededor de 1,500 jóvenes Enacters, docentes y líderes de negocios en México. Cada uno de estos proyectos de emprendimiento social aportan a los ODS y apoyan a comunidades en situación vulnerable
- En una alianza con Makesense Americas impartimos mentorías a emprendimientos en México que contribuyan al progreso de la comunidad y la preservación del medioambiente. En 2024 participaron 88 personas como voluntarias, apoyando a 10 emprendimientos sociales
- MentorActus es un programa de mentorías que conecta a especialistas de negocio con jóvenes que tienen emprendimientos sociales. Este voluntariado consiste en proporcionar retroalimentación a los proyectos de Enactus en tres áreas: propuesta de valor, modelo de negocio y plan financiero. Durante FY24 beneficiamos a 183 estudiantes mediante 31 asesorías
- Junto con Junior Achievement apoyamos el programa Competencias para la vida, en el que 194 jóvenes desarrollan habilidades blandas. Este voluntariado consiste en emular entrevistas para proporcionar retroalimentación y consejos para acceder a mejores oportunidades laborales en el futuro
- A través del programa Semillero KPMG apoyamos la formación de personas con discapacidad mediante capacitación en habilidades de empleabilidad, técnicas y soft skills para fortalecer sus perfiles, a fin de promover su inclusión laboral y facilitar su acceso al mercado, beneficiando en 2024 a 40 profesionales con discapacidad con el apoyo de 17 personas voluntarias de KPMG
9. Industria, Innovación e Infraestructura
- En las instalaciones del Ignition Center presentamos nuestros avances en soluciones y herramientas tecnológicas más innovadoras
- Realizamos una importante inversión en la infraestructura de las oficinas Monterrey y Ciudad de México, adquiriendo sistemas de aire acondicionado ecológico para reducir el consumo de electricidad y gases refrigerantes. Además, seis de nuestras oficinas en México cuentan con luminaria 100% LED
- En la oficina de la Ciudad de México instalamos dos unidades de carga para automóviles eléctricos o híbridos enchufables, y una en Monterrey para contribuir a nuestro indicador de transporte terrestre utilizando tecnologías limpias
10. Reducción de las desigualdades
- Firmamos los 10 compromisos del Acuerdo de intenciones en favor de la población LGBT+, como parte de nuestra participación en el grupo de trabajo Pride Alliance, de la Embajada Británica
- Participamos en las marchas del orgullo en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey para visibilizar los derechos humanos de la comunidad LGBT+
- Realizamos sesiones mensuales de nuestra Red Pride MX, con la intención de brindar un espacio libre y seguro para las personas aliadas y de la comunidad LGBT+, en el que nacen iniciativas y se impulsan proyectos a favor de la inclusión de dicha comunidad. En 2024, tuvimos un crecimiento de 67% en las personas que participan
- Implementamos cada año durante el mes de junio y en el marco del Día del Orgullo LGBT+, nuestra campaña Pride, un proyecto que sumamos al movimiento de KPMG a nivel global y que desarrolla diferentes iniciativas de inclusión
- Implementamos en diciembre de 2023, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la campaña disCAPACIDAD, un proyecto que desarrolla diferentes iniciativas de inclusión para personas con discapacidad. En FY24 contamos con 79 participantes de México, Centro y Sudamérica
- En todos los eventos internos de Inclusión, Diversidad y Equidad (IDE), contamos con interpretación en lengua de señas mexicana y promovimos la implementación y uso de subtítulos en Teams
- Por 4to año consecutivo obtuvimos el distintivo HRC, que reconoce a las empresas como mejores lugares para trabajar como parte de la comunidad LGBT+. Durante cuatro años de participación hemos obtenido una calificación de 100%
- Durante la campaña Pride 2024, integramos un path de capacitación enfocado en la inclusión de la comunidad LGBT+
- Organizamos la 5ta edición del concurso de dibujo infantil y juvenil titulado: ¿Quién me inspira?, entre familiares y amistades de nuestra gente para para promover la inclusión, diversidad y equidad. También se realizó la edición especial de un podcast junto con las infancias que ganaron el concurso para conocer su opinión en estos temas y comenzar a forjar la construcción de un mundo más respetuoso
- Elaboramos una guía de uso incluyente de pronombres para promover que las personas se identifiquen voluntariamente de acuerdo con su identidad e incluirlos en su firma electrónica, tarjetas de presentación y otros medios
- Recertificamos nuestro reconocimiento dentro de la Norma de Igualdad Laboral y no Discriminación (NMX025), obteniendo la máxima calificación en 4 años (96 puntos) con lo que logramos renovar nuestra certificación hasta 2028 manteniendo el distintivo plata. Seguimos siendo la única Big Four que forma parte de las 354 empresas certificadas
- Participamos en el Comité Consultivo de Éntrale y en la Red de Investigación contra la discriminación
- Por 2do año consecutivo participamos en la feria de empleo LGBT+, organizada por Pride Connection para buscar talento diverso
- Promovimos la capacitación de nuestras personas brigadistas de protección civil para la atención de personas con discapacidad en caso de emergencia
Adicionales a los esfuerzos de las campañas anuales, ofrecimos cinco pláticas con las siguientes temáticas:
- ¿Cómo utilizar de manera incluyente los pronombres y la comunicación en mi entorno laboral?
- Todas las personas, todas las generaciones (edadismo)
- Juntos avanzando hacia la inclusión, diversidad y equidad
- Impulsando la lactancia materna en nuestros equipos de trabajo
- Paternidades conscientes
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Actualmente, en este ODS no tenemos medidas específicas de apoyo.
12. Producción y consumo responsable
- Presentamos nuestro segundo reporte Impact Plan, en el que mostramos nuestros avances en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG)
- En nuestras oficinas, reciclamos papel y cartón, materiales que entregamos posteriormente a un proveedor que a cambio nos entregó 180 cuadernos que donamos a dos instituciones que atienden infancias en situación vulnerable
- Colocamos un huerto en Galilea 2000, con lo que 2,500 personas, en su mayoría pacientes en recuperación, se beneficiarán por las cosechas
13. Acción por el clima
- Incorporamos un precio interno al carbono, por lo que el resultado de nuestras toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) de nuestra huella se traduce en un presupuesto para invertir en proyectos de descarbonización
- Hemos reducido nuestra huella ambiental 29% respecto a nuestro año base (2019)
- Contamos con una iniciativa de reciclaje de tapitas plásticas en la oficina de Ciudad de México para entregar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc), como apoyo para el tratamiento de pacientes con cáncer
- Tenemos una política de viajes en la que se establece que cada traslado en avión por parte del personal debe justificar su relevancia y que no pueda realizarse de manera virtual
- Incorporamos una cultura en la que la mayoría de nuestros procesos han migrado a ser digitales, reduciendo 84% nuestro consumo de papel, en comparación con nuestra línea base de 2019
- La oficina de Monterrey y el piso 7 de oficina de la Ciudad de México tienen dispositivos de aire acondicionado ahorradores. Además, ambas oficinas cuentan en su totalidad con luminarias LED
- Desde 2019, incorporamos autos híbridos y eléctricos utilitarios, lo que abona a la transición energética al disminuir el consumo de gasolina. En FY24, reemplazamos cuatro autos de nuestra flotilla por híbridos en Ciudad Juárez y Monterrey, y eléctricos en la Ciudad de México y Querétaro
- Nuestro personal trabaja en una modalidad híbrida, lo que fomenta la conectividad entre equipos con distintas localizaciones, privilegiando las reuniones virtuales y disminuyendo los trayectos a oficina
- Compensamos 100% de los alcances 1 y 2 de nuestra huella de carbono organizacional mediante créditos de carbono y certificados de energía renovable (IRECs) con proyectos de energía eólica y solar en México
- Realizamos una dinámica interna llamada Tus acciones #MásVerdes, con la participación de 18 personas voluntarias que implementaron acciones a favor del medioambiente
En alianza con Reforestamos México, adoptamos 1.5 hectáreas en las que sembramos 1,050 árboles de pino y apoyaremos en los próximos dos años con las siguientes acciones de mantenimiento:
- Captura de 41 kg CO2e (a dos años), equivalente al uso de 18L de gasolina
- Retención de suelo de 4.6 t/ha/año, equivalente al uso de 184 costales de tierra de 35 kg c/u
- Infiltración de agua de 206.7 m3/año, equivalente a 10,335 garrafones de agua de 20 L
- Incorporación de promocionales ecológicos en la oferta que se realiza para el personal a través de la venta en nuestra tienda interna, K-store
- En 2024 publicamos siete notas internas de efemérides ambientales y sensibilización de este tema, con la finalidad de fomentar la acción de nuestra gente a favor del planeta
- Realizamos una donación de 171 pares de zapatos para que se les diera un segundo uso y aprovechamiento a las beneficiadas de la institución Tú, mujer y tus sueños
- Al ser miembros del Pacto Global (UN Global Compact) de las Naciones Unidas, reportamos nuestras acciones sobre los 10 principios empresariales que incluyen el cuidado y preservación del medioambiente
- Las persianas de las aulas destinadas a la capacitación de nuestra gente se mantienen abiertas para aprovechar la luz natural
- Para servicios especiales de comida (internos), la entrega se realiza en contenedores biodegradables, hechos con materiales como con paja de trigo, celulosa, entre otros
- Para reducir el uso de servilletas en nuestro comedor de la Ciudad de México se eliminaron los servilleteros por mesa y se colocaron dos torres en la isla de complementos
- El papel triturado, cartón, botellas de PET, latas de aluminio y cristal que sale de remodelaciones, se entregan a la empresa Biopappel, la cual, en reciprocidad, anualmente nos entrega cuadernos que se canalizan como donativo a instituciones que benefician a poblaciones como infancias en situación vulnerable, juventudes en emprendimientos, entre otros
- 60% de los eventos externos se realizan en formato webcast, lo que reduce el uso de materiales, traslados, y por ende, la emisión de gases por transporte
14. Vida submarina
Actualmente, en este ODS no tenemos medidas específicas de apoyo.
15. Vida de ecosistemas terrestres
- En 2024, realizamos un donativo económico al Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (Cenaced) para apoyar en la compra de herramientas y a la operación para prevención de incendios forestales
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
- Fomentamos una cultura ética y de no corrupción por medio de nuestro Código de Conducta
- Contamos con una Política de Inclusión, Diversidad y Equidad que promueve un ambiente libre de discriminación y determina el medio por el cual se puede hacer una denuncia en caso de sufrir un acto de discriminación, hostigamiento, acoso o violencia
- Obtuvimos la posición número 2 en el ámbito social en el ranking de Top Companies en la categoría de más de 3,000 colaboradores, en el que contribuimos con la prevención de la corrupción y el soborno al tener líneas de denuncia. Fomentamos la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas, además de promover políticas de no discriminación y fomentar el desarrollo sostenible
- Invertimos 32.5 horas de voluntariado participando en consejos y comités de organismos sociales
17. Alianzas para lograr los objetivos
- Establecemos alianzas con diferentes organizaciones como BAMX, Dignifica tu Vida, Enactus, Earthgonomic, Fundación Ozaru, Junior Achievement, Makesense Americas, Somos el Cambio, Voluntarios México, World Vision, entre otras para beneficiar a nuestras comunidades por medio de iniciativas sociales, voluntariado y colaboraciones
- Realizamos una inversión de más de MXN 11 millones a diversas causas sociales, ambientales y de comunidad, apoyando nuestro propósito de impulsar el cambio
- Invertimos 18,370 horas de apoyo a la comunidad (14% más que el año anterior) a diferentes instituciones, asociaciones y organizaciones sociales por medio del voluntariado con la participación de 3,045 personas voluntarias de nuestra Firma
- Realizamos el Motion day, un evento interno con la participación de 3 instituciones aliadas para promover y sensibilizar sobre su causa. Creamos este espacio para motivar a nuestra gente a apoyar a causas sociales y ambientales a través del voluntariado y que contribuyan a sus objetivos
- Somos parte del core group del comité de sustentabilidad de American Chamber, en el que fomentamos iniciativas como la adopción de los ODS y apoyamos en la organización de foros para hablar de temas de responsabilidad social