✔ Las inversiones en fintech se vieron limitadas ante los desafíos macroeconómicos, las tensiones geopolíticas y el impacto de las elecciones
✔ El valor de las negociaciones de fusiones y adquisiciones globales casi se duplica, pasando de USD 7,400 millones a USD 14,200 millones entre el tercer y cuarto trimestre de 2024
✔ La región de las Américas atrajo la mayor parte de la inversión en fintech en 2024
Ciudad de México a 06 de mayo de 2025.- La inversión global en empresas tecnológicas de servicios financieros (fintech) mostró un repunte en el último trimestre de 2024, tras un periodo de caídas, generando un ambiente de optimismo y resiliencia, de acuerdo con el reporte semestral Pulse of Fintech H2’24 de KPMG, red global de firmas multidisciplinarias que proveen servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
El ejercicio 2024 fue un año complejo para las fintech, con solo USD 95,600 millones de inversión a nivel mundial en 4,639 operaciones. Según el informe, basado en datos de PitchBook Data Inc., tanto la inversión global como el número de operaciones cayeron a niveles no vistos desde 2017. La combinación de factores como los desafíos macroeconómicos, los conflictos y tensiones geopolíticas, el impacto de las elecciones en las principales jurisdicciones, las inquietudes sobre las valoraciones y la escasez de salidas, limitó el interés de los inversionistas.
El segundo semestre de 2024 fue considerablemente más lento que el primero, con una caída de la inversión de USD 51,700 millones en el primer semestre a USD 43,900 millones en el segundo; no obstante, un análisis más detallado de los resultados ofreció cierto optimismo: entre el tercer y cuarto trimestre, la inversión global en fintech aumentó de USD 18,000 millones a USD 25,900 millones. De igual forma, el valor de las negociaciones de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) creció de USD 7,400 millones a USD 14,200 millones, mientras que la inversión de capital de riesgo incrementó de USD 9,700 millones a USD 11,200 millones.
Por otro lado, la región de las Américas atrajo la mayor parte de la inversión en fintech en 2024, con USD 63,800 millones en 2,267 negociaciones, incluyendo USD 50,700 millones en 1,836 negociaciones en Estados Unidos (EE.UU.). Por su parte, la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) captó USD 20,300 millones en 1,465 transacciones, mientras que ASPAC (Asia del Pacífico) registró USD 11,400 millones en 896 negociaciones. A nivel sectorial, el sector de pagos atrajo la mayor parte de la inversión (USD 31,000 millones), seguido por los activos digitales y las divisas (USD 9,100 millones), así como las tecnologías regulatorias (USD 7,400 millones).