¿Cuál es la importancia de involucrar los precios de transferencia en la planeación fiscal de las empresas?
¿Cuántas compañías planean invertir en tecnología fiscal con enfoque en los precios de transferencia?
En 2022, derivado de las auditorías realizadas a grandes contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó MXN 188,821 millones.1
Cuestionar la materialidad que sustenta las operaciones entre partes relacionadas en las auditorías que la autoridad fiscal realiza en materia de precios de transferencia (PT) es una práctica común.
En México existen leyes que regulan las obligaciones en materia de PT, incluyendo la obligación anual para los contribuyentes contenida en el título II (persona moral) y título IV (persona física) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la cual permite determinar sus ingresos acumulables y las deducciones autorizadas derivadas de transacciones con partes relacionadas, como lo hubieran obtenido con o entre terceros independientes en operaciones comparables.
Recientemente, la autoridad fiscal incrementó considerablemente el número de auditorías en materia de PT. Adicionalmente, incluso en aquellas enfocadas en otras materias, se incorporaron elementos y conceptos de PT como parte de su proceso de revisión. Derivado de esto, y como medida de protección ante una potencial auditoría fiscal, recae en el contribuyente la necesidad de mantener un soporte de su información y documentación.
Al operar con partes relacionadas, no existe un estándar generalizado que pudiera considerarse como mínimo o suficiente para determinar que la información, datos y documentación respaldan correcta y completamente una transacción. Es por ello que los contribuyentes se ven ante la dificultad de definir, preparar y recabar toda aquella información que se considere relevante para soportar las transacciones intercompañía.
Por lo tanto, las empresas deben estar alertas y ser proactivas para establecer programas de operación que les permitan preparar una documentación de soporte o defense file que recabe la información derivada de sus operaciones con partes relacionadas, sobre todo de aquellas que sean consideradas de alto riesgo (por ejemplo, reestructuras de negocio que involucren la transferencia de acciones, activos intangibles o funciones. Para ello, es recomendable tomar en cuenta los siguientes elementos: