El foco de atención de los inversores y grupos de interés sobre la claridad y conectividad en la presentación de la información corporativa persiste, a la vez que los avances y actualizaciones normativas en información financiera y relacionada con el clima, suponen un factor clave a tener en cuenta por las empresas en el reporting.

Ámbito internacional
Se aborda una nueva forma de evaluar la información que permite a las empresas comparar los requisitos de desglose de la NIIF 19 con los del resto de normas NIIF, el proyecto de mejora del IASB de la NIC28 junto con los aspectos clave del método contable de la participación para una aplicación más coherente, así como la propuesta de actualización del Manual del proceso reglamentario de la Fundación IFRS, para especificar el proceso de establecimiento de las Normas NIIF sobre sostenibilidad, impulsar la conectividad entre la información financiera y no financiera y aportar claridad en otros ámbitos
También, la nueva norma de aseguramiento global ISSA 5000 y sus implicaciones en la presentación de información sobre sostenibilidad y servicios de verificación relacionados, junto con las propuestas de modificación del ISSB de la norma NIIF S2 sobre la información de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la exención nacional para su medición y la utilización de la Norma de Clasificación Industrial Global (GICS) en el desglose, son objeto de estudio en esta edición.
Ámbito nacional
Se pone foco en el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras, el Real Decreto-ley que introduce la suspensión de la causa de disolución por pérdidas provocadas por la DANA, así como en las consultas publicadas por el ICAC sobre el impuesto especial de gases fluorados, la cesión sin contraprestación de un inmueble y el cálculo del número medio de trabajadores en una sociedad que participa en una (UTE).