Saltar al contenido principal

      A partir de las reflexiones obtenidas en el estudio Riesgos en México y Centroamérica 2023. Fortalecer la resiliencia ante la incertidumbre global, destaca el incremento de múltiples factores de riesgo internos y externos en las organizaciones, los cuales requieren de un programa efectivo de gestión de riesgo empresarial (GRE), que propicie una toma de decisiones certera, informada y oportuna sobre la identificación y mitigación de amenazas en la estrategia del negocio.

      Bajo este contexto, es necesario reflexionar ¿De qué forma impacta la gestión de riesgos en las responsabilidades de supervisión del Consejo y el Comité de Auditoría?, ¿qué acciones deben considerarse a nivel Consejo y Alta Dirección para asegurar una correcta coordinación en la gestión de riesgos?

      Conozca los beneficios e implicaciones, así como las preguntas clave que el Consejo y el Comité de Auditoría deben tener presentes en sus responsabilidades ante una gestión y prevención efectiva de los desafíos cada vez más dinámicos y emergentes. 

      Jesús Luna

      Socio Líder de Private Enterprise

      KPMG México

      Descargar PDF

      Boardroom Questions. La relevancia del Consejo en la gestión de riesgo empresarial

      Ante un escenario en el que solo cuatro de cada seis empresas en la región llevan a cabo una evaluación, monitoreo y gestión de riesgos, el papel del Consejo y el Comité de Auditoría es crucial. Para tener un panorama claro de su papel, se abordan las siguientes preguntas y temáticas: ¿Por qué es un tema crítico para el Consejo y el Comité de Auditoría? ¿Qué impactos tiene para el Consejo? Preguntas clave para el Consejo y el Comité de Auditoría. Preguntas para la Alta Dirección. Acciones a considerar por parte del Consejo de Administración.