Saltar al contenido principal

      ¿Cómo será la fiscalización en 2030?

      En el mundo actual, el ritmo vertiginoso del cambio, así como los eventos extremos y sin precedentes, especialmente al hablar de impuestos, hacen que parezca imposible predecir lo que está a la vuelta de la esquina.

      Sin embargo, en algunos aspectos podemos vislumbrar cómo las fuerzas globales que actúan hoy, luego de la pandemia, la inflación, la crisis energética, e incluso la guerra, podrían estar moldeando el panorama fiscal del mañana.

      ¿Cómo será la fiscalización en 2030? Preguntamos a 17 de los líderes más inspiradores y creativos del mundo fiscal sobre su visión de lo que se puede esperar en 2030 y cómo llegar a ese punto.

      Explore el informe a continuación:

      Voices on 2030: The future of tax

      Escuche las voces de líderes, legisladores, autoridades fiscales y más, sobre los múltiples aspectos de la fiscalización y los temas que esta abarca.

      portada Voices on 2030

       

      • Los gobiernos han intensificado el apoyo directo a la salud y el bienestar de sus ciudadanos
      • Las políticas fiscales incentivan al sector privado a llenar los vacíos donde falta educación, capacitación y otros servicios gubernamentales
      • Las empresas son más audaces al hacer que los gobiernos rindan cuentas, pues fungen como socias equitativas en el contrato social
      • Las administraciones tributarias se han transformado en megagencias a cargo de todos los acuerdos financieros entre los gobiernos y sus ciudadanos
      • Los ciudadanos observan que sus impuestos son más fáciles de administrar, ya que las autoridades tributarias usan datos informáticos para ayudarlos a evitar errores y lograr el cumplimiento correcto
      • La geopolítica actual implica más transparencia, colaboración y diversidad de ideas
      • Los gobiernos han recuperado su capacidad para gravar a las grandes multinacionales gracias a los avances en la recaudación fiscal facilitados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
      • La planeación fiscal competitiva y la doble no imposición son cosas del pasado
      • A medida que se implementan las complejas reglas contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS 2.0, por sus siglas en inglés), la certeza fiscal es más importante que nunca
      • Los países en desarrollo confían más en la política fiscal para ayudar a reestructurar sus economías, movilizar los recursos internos y mejorar la administración de los fondos públicos
      • Más stakeholders reconocen que la transparencia hace que las personas rindan cuentas y que los datos informáticos dirigen el comportamiento
      • La colaboración entre las autoridades tributarias continúa brindando más transparencia y consistencia a las normas de impuestos indirectos y sobre la renta
      • Los sistemas de impuestos sobre la renta corporativos se han movido hacia un enfoque común a nivel mundial impulsado por datos informáticos
      • Los datos informáticos y analíticos han incrementado las atribuciones de las autoridades fiscales para hacer cumplir las normas y aumentar las recaudaciones
      • Se necesita un buen gobierno corporativo para garantizar que las autoridades fiscales utilicen sus facultades según lo previsto
      • La innovación en telecomunicaciones, finanzas, y otras tecnologías está acelerando el desarrollo económico en los mercados emergentes
      • Los impuestos de lujo sobre los teléfonos inteligentes y otros impedimentos fiscales a la conectividad han desaparecido, lo que hace que la tecnología móvil sea asequible para personas de todos los niveles de ingresos
      • La innovación en tecnología financiera está generando más inclusión y respaldo en el crecimiento empresarial
      • Los gobiernos reconocen la importancia de las inversiones de capital paciente para el crecimiento sustentable a largo plazo
      • Los países en desarrollo están enriqueciendo sus incentivos fiscales para la innovación, la investigación y el empleo calificado, pues se están convirtiendo en exportadores de innovación
      • Las consideraciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), así como de retorno de la inversión se han alineado para producir mejores rendimientos
      • El fin de la competencia fiscal ha desplazado la planeación empresarial hacia el acceso a incentivos
      • Los enfoques híbridos de premio y castigo hacia los impuestos han demostrado ser la mejor manera de lograr que las empresas cambien la forma en que realizan negocios
      • Cada nación ha desarrollado un esquema integrado para establecer una economía circular sustentable
      • Han resultado economías más seguras, más inclusivas, con mayor riqueza y bienestar para todos

      Las voces de este informe hablan a partir de diferentes aspectos de la fiscalización; desde legisladores y autoridades en la materia, hasta líderes fiscales de las principales empresas internacionales.

      Juntos, ofrecen su amplia experiencia y visión del futuro.

      Muchas de las opiniones expresadas en este informe pueden ser ambiciosas, personales, y no necesariamente representan las de las organizaciones que participaron para su elaboración o de KPMG.


      Nuestro equipo

      Jorge Caballero

      Socio Líder de Impuestos y Legal

      KPMG México