En los casos en los que el plan de sucesión existe, ¿cuándo es el momento para retirarse total o parcialmente o asumir un nuevo rol?
Fue sorprendente saber que 53% de los líderes encuestados no cuentan con un plan formal de retiro, generando incertidumbre para los sucesores potenciales y para la propia organización.
Para aquellos que tienen un plan de retiro, el análisis muestra que su objetivo final es disfrutar de su vida con plan de seguridad financiera para retirarse completamente. Situación contrastante con la idea general de que los fundadores raramente quieren dejar sus negocios. Mientras que los líderes que se mantienen operando su negocio, difícilmente piensan en su salida, no tienen un plan de retiro y se mantienen como parte del Consejo.
Los líderes millenial tienen un nivel importante de preparación y están motivados para operar el negocio; sin embargo, pueden tener expectativas de retirarse mucho antes de lo que lo hacían las generaciones anteriores. Las expectativas de retiro de esta generación y sus necesidades son relevantes, ya que, al tener expectativas no tradicionales de retiro, un plan de sucesión se convierte en un elemento crítico.
Estructurar un plan de sucesión que permita proteger las cualidades diferenciadoras del negocio, como son la marca, reputación y habilidades únicas del negocio, sin duda, representa un elemento clave para la continuidad de las empresas, las expectativas de sus grupos de interés, y la tranquilidad de la familia, colaboradores, clientes y proveedores.
Considerar opciones más allá de esquemas tradicionales, será, probablemente, una de las decisiones más importantes que un fundador tomará respecto a su organización. Esto requerirá análisis profundos sobre capacidades de conducción de negocios, así como valor para estructurar una sucesión que contemple el entorno y momento específico de cada empresa para que los nuevos líderes mantengan la pasión e interés por el negocio.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son del autor y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México.
La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.