✔ El monto de ganancias a causa de la inversión en tecnología aumentó 25% respecto a 2023
✔ 24% de las organizaciones se enfocan activamente en fomentar una cultura centrada en datos, así como en garantizar su interoperabilidad a corto plazo
✔ 35% buscará mejorar la protección de datos en los próximos 12 meses
Ciudad de México a 29 de octubre de 2024. – KPMG, red global de firmas multidisciplinarias que proveen servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría, publica su informe KPMG global tech report 2024. Más allá de la moda: equilibrar velocidad, seguridad y valor, el cual explora las estrategias que 2,450 compañías a nivel global implementan para crear valor en un contexto de rápidos avances tecnológicos y entusiasmo por los exitosos casos de uso.
Asimismo, el análisis destaca cómo las empresas han equilibrado sus necesidades de actualización ante las aceleradas transformaciones, así como la importancia de priorizar iniciativas que tengan mayor potencial de éxito, a pesar de la tentación de tomar decisiones de negocio apresuradas por temor al rezago.
En este contexto, 87% de las personas encuestadas reportan mayores ganancias gracias a sus inversiones en tecnología, un aumento de 25% con respecto a 2023; cabe destacar que este es, además, un indicador importante para la Alta Dirección en todo el mundo. Esta cifra indica que las organizaciones han adoptado una visión más equilibrada en la materia y, de hecho, 53% evalúa estratégicamente su cartera de inversión en este rubro, a fin de asegurarse de que está alineada con sus objetivos de negocio a largo plazo.
Por otro lado, se observa un aumento significativo en la capacidad para obtener y analizar datos, actividad crítica para las empresas que, a su vez, ha propiciado un incremento en las expectativas sobre la madurez de la información recopilada. En este sentido, mientras que los especialistas en tecnología analizan las tendencias establecidas por sus pares en el mercado para orientarse, cada vez más ejecutivos basan sus decisiones de inversión en evidencia primaria.
Sin embargo, el informe muestra que solo 24% de las compañías se enfocan activamente en fomentar una cultura centrada en datos, así como en garantizar su interoperabilidad a corto plazo, lo que puede representar una barrera sustancial para aprovechar todo el potencial de los conocimientos basados en este tipo de información.