✔ Seis de cada diez empresas no han identificado el valor comercial de la IA
✔ Pese a los beneficios que ofrece, solo 19% cuenta con una estrategia sólida centrada en IA
✔ Para obtener mayor valor, se requiere que el talento interactúe con la IA a nivel conversacional
Ciudad de México a 29 de julio de 2024.– La competitividad de las empresas y su permanencia en el mercado dependen en gran medida de su aptitud para adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), ya que estas les permiten mejorar y potenciar sus procesos; sin embargo, su implementación implica retos que a corto plazo deben considerarse.
En este sentido, el estudio Panorama de la inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades para liderar la transformación de KPMG México, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría, señala que cuatro de cada diez organizaciones en nuestro país (43%) conocen a grandes rasgos la IA, pero no han desarrollado casos de negocio, mientras que 38% busca implementarla para apoyar sus objetivos, aunque sin certeza de cómo hacerlo.
Lo anterior atiende al hecho de que 61% de las compañías no han logrado identificar el valor comercial de esta herramienta y solo 19% tiene una estrategia de IA bien definida, con objetivos claros y alineados con su estrategia general.
Se deduce entonces que el rezago en la adopción de tecnologías persiste en el país, a pesar de los múltiples beneficios que su despliegue implica. Por ejemplo, aunque hay avances significativos, solo cinco de cada diez empresas emplean la nube para aprovechar los beneficios de la IA, evidenciando que la mitad de la muestra padece de un rezago en comparación con la competencia, o bien, que la implementaron hace tiempo para sacarle provecho.