Por: Andrés Aldama, Socio de Asesoría en Estrategias y Procesos de Transformación Tecnológica (CIO Advisory) de KPMG México

¿Está el área de Tecnologías de la Información (TI) detrás de la revolución digital que transforma a las organizaciones? Actualmente, no hay duda de que la nube pública, el anything as a service (XaaS), la inteligencia artificial (IA) y otros avances tecnológicos están planteando nuevas demandas a quienes lideran este departamento y a sus equipos.

En el estudio de KPMG, Preparing for the future of IT. Opportunities for CIOs and IT leaders today, se identifican seis tendencias predominantes, las cuales se perfilan como aceleradoras para que las personas encargadas de TI avancen en su camino hacia el estado futuro deseado:

1.     Aprovechar el amplio potencial de XaaS

Existe un cambio exponencial de la TI local a la TI consumida como servicio o XaaS, generado por aplicaciones de soporte mediante la intermediación, integración y orquestación de sistemas como servicios basados en la nube. Por lo tanto, la preparación es necesaria para ejecutar una amplia suite XaaS, a través de un gobierno corporativo interno y externo, adecuado para socias, socios y proveedores, que permita adaptar sus sistemas y políticas financieras al cambio de gastos de capital (CAPEX, por sus siglas en inglés) a gastos operativos (OPEX, por sus siglas en inglés).

2.     Crear una función centrada en datos

Los datos deben formar parte de la propuesta de valor de TI, lo que brinda la oportunidad de asumir su administración para ofrecer soluciones y ventajas analíticas únicas a las compañías. En este sentido, es importante considerar el avance en casos de uso hasta la excelencia en el manejo de estos. Adicionalmente, se deben tomar las medidas necesarias para integrarlos en una estrategia tecnológica más amplia.

3.     Centrarse en la resiliencia

Las continuas amenazas cibernéticas exigen una mayor atención en la resiliencia, por lo que crear conciencia sobre los riesgos y vulnerabilidades, así como centrar las estrategias en la recuperación en tiempo real, son elementos fundamentales que deben incluirse en planes cibernéticos que permitan facilitar los cambios de plataforma (híbridas, de nube, legadas, entre otras).

4.     Incubar talento

La falta de perfiles y habilidades adecuados en el área de TI pone de manifiesto la necesidad de contar con soluciones novedosas y creativas para reclutar y retener al mejor talento para impulsar la transformación digital, lo que a su vez hace posible construir una asociación dinámica con el equipo de Recursos Humanos (RR.HH.). Por lo tanto, evolucionar con eficacia los procesos de RR.HH. y contar con la mejor arquitectura laboral y profesional será clave para crear un lugar de trabajo eficiente y productivo.

5.     Innovar a gran velocidad

La función de TI enfrenta una fuerte presión por hacer más, más rápido y mejor, por ende, el apoyo en la digitalización e innovación es crucial, ya que permiten impulsar la colaboración y la coordinación para la transformación, además de establecer una estrategia de IA coherente con una arquitectura técnica vinculada.

6.     Adoptar una postura ASG

TI se encuentra en una posición única para ayudar a promover el desempeño de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en todas las organizaciones, así como para respaldar los informes no financieros, incorporar estos temas en los sistemas, reducir la huella de carbono y mejorar el desempeño en términos de diversidad y prácticas laborales justas. Es fundamental comprender la contribución de esta función en la estrategia y calificaciones de ASG de la empresa para alcanzar los objetivos planteados.

En síntesis, el área de TI puede ser una fuerza que impulse la integración y aplicación exitosa de tecnología en las compañías, ayudándolas a ser más innovadoras, resilientes, sustentables y basadas en datos; sin embargo, para ello se requiere un cambio drástico y veloz en otras funciones.

Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artículo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México.

Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de KPMG.

###

La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.

Contáctenos

Contenido relacionado