Ante las crecientes exigencias de los negocios a nivel mundial, el margen para el error humano debe disminuir. Contar con tecnologías emergentes y procesos apoyados por robots será clave para el futuro de una empresa. La automatización extrema da velocidad, y permite la colaboración y la entrega virtual, reduciendo riesgos y optimizando recursos para la organización.
¿Qué tan necesaria es la innovación en procesos a corto y mediano plazo?
¿Cuál es el elemento principal para promover la innovación en las áreas de Finanzas del futuro?
71% de las personas a cargo de la Dirección de Finanzas (Chief Financial Officer o CFO) afirman que su crecimiento depende de la capacidad de su organización para desafiar y generar disrupción en cuanto a los procesos de negocio.
Las organizaciones se enfrentan a grandes cambios en 2022 y a una disrupción tecnológica que las obliga a transformarse de cara al futuro. Para seguir siendo competitivas las empresas deben transformarse, valiéndose de la innovación, el talento y la dinámica de los mercados para desarrollar nuevas capacidades y oportunidades.
En cualquier industria, los cambios demográficos de la mano de obra; la convergencia de los modelos industriales; los cambios en el entorno normativo, y la inestabilidad política y barreras comerciales afectan a las empresas. De igual forma, el surgimiento de nuevos modelos de negocio y competidores, así como el big data y las tecnologías emergentes tomarán un papel relevante a mediano y largo plazo.
El CFO se encuentra en una posición privilegiada para dirigir, junto con la Dirección General (Chief Executive Officer o CEO), la transición a través de estos cambios. Lo anterior implica aprovechar su conocimiento comercial y financiero, combinado con su comprensión de las perspectivas de desempeño y análisis de negocio.
De cara al futuro de la función de Finanzas, las organizaciones buscan que esta área cumpla con las siguientes cinco expectativas:
Contar o no con la información adecuada, así como con su correcta interpretación, es la diferencia entre una organización exitosa y una que se estanca en el ambiente actual de negocios. Los datos son un activo y la función de Finanzas está liderando la transformación y el suministro de información basada en ellos. Esto permite facilitar la toma de decisiones a nivel directivo, así como la obtención de beneficios tangibles o intangibles.
El uso de tecnologías emergentes, así como la implementación de sistemas con un enfoque basado en tendencias, facilitará la adaptación a un ambiente en constante cambio. Entender la función de Finanzas como un servicio, y que este sea suministrado por una plantilla flexible y eficaz, permitirá menores tiempos de respuesta ante las nuevas necesidades, tanto de clientes como del negocio mismo.
Responder únicamente a las necesidades del negocio o a las labores del día al día es una práctica obsoleta para una función que busca ser más estratégica. El enfoque del área de Finanzas necesita centrarse mayormente en la creación de valor, con base en información e inteligencia artificial (IA) que propicien el crecimiento y la rentabilidad de la organización.
Si bien la implementación de sistemas automatizados y nuevas tecnologías es clave para el futuro de la función, también lo es que el capital humano crezca a la par de las herramientas tecnológicas. Una de las principales labores de la organización de Finanzas es gestionar activamente las estrategias de talento para ofrecer nuevas formas de trabajar, que brinden una experiencia positiva a las y los colaboradores, propiciando su lealtad y compromiso.
Dado que la agilidad se considera un componente clave del éxito empresarial, los CFO reconocen cada vez más la necesidad de acelerar el cambio de enfoque digital, en el que la tecnología es solo el comienzo.
El éxito de la adopción digital afecta a todas las dimensiones de la organización. Las soluciones integradas son el punto de partida para la estrategia de transformación financiera específica de la empresa y las vías de implementación.
La función de Finanzas del futuro requiere responder de manera rápida y eficiente a los retos de un ambiente en constante evolución.
Nuestros servicios
Con enfoque integral podemos apoyarle a evaluar los elementos necesarios para transformar el área de Finanzas de su negocio con base en los siguientes servicios:
- Asesoría y estrategia de transformación del área de Finanzas
- Transformación de procesos end to end
- Diseño y optimización de la organización de Finanzas
- Rentabilidad y gestión de costos
- Gestión de efectivo y capital de trabajo
- Planeación integral de negocios
- Financial planning & analysis (FPA)
- Integrated business planning (IBP)
- Enterprise Performance Management (EPM)
- Apoyo en modelo operativo derivado de adquisiciones y ofertas públicas iniciales (IPO)
- Finanzas conectadas con el negocio
- Automatización de procesos mediante RPA, intelligent automation y machine learning
- Minería de datos
- Intelligent forecasting habilitado por IA
Contacte a los especialistas de KPMG en transformación financiera para establecer juntos una estrategia a la medida de su negocio.
Contacto
Manuel Hinojosa
Socio de Asesoría en Soluciones de Cliente y CRM, Socio de Asesoría en Transformación Financiera
KPMG México
Contáctenos
Le invitamos a comunicarse con nosotros si desea conocer más sobre cómo podemos apoyar a su empresa.