Por: Guillermo Goñi, Socio de Deal Advisory & Strategy de KPMG México

La inteligencia artificial (IA), como en su día la transformación digital, ha supuesto una revolución en la forma en que se desarrollan diversas actividades en los más variados órdenes de la vida personal y laboral. En la actualidad, ya nadie discute su relevancia y papel determinante en el mundo empresarial y financiero, sino cómo se llevarán a cabo las inversiones para aprovechar su potencial.

De acuerdo con el informe Venture Pulse Q1 2025,1 si bien muchas geografías se encuentran discutiendo y analizando próximos pasos para financiar proyectos de IA, Estados Unidos (EE. UU.) lidera este fenómeno global sin precedentes.

¿Por qué los diferentes vehículos de capital privado y de riesgo están encaminando sus recursos hacia la IA, y cuáles son las implicaciones de esta tendencia global estructural? En este artículo exploramos cómo las mayores inversiones y desarrollos están moldeando el futuro tecnológico y económico del mundo.

Líderes de inversión en capital privado

Durante el primer semestre de 2025, el sector de la IA ha liderado el mercado, atrayendo rondas masivas de financiamiento, especialmente en EE.UU., como, por ejemplo, los USD 40,000 millones recaudados por OpenAI y los USD 3,500 millones reunidos por Anthropic; Infinite Reality sobresalió con USD 3,000 millones destinados al desarrollo de realidad aumentada. En Europa, compañías como Reneo aseguraron financiamientos significativos, y, en Asia, destacan las inversiones en DayOne y SE Environmental.2

Diversificación y enfoques innovadores

La IA no solo abarca grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), sino también modelos pequeños (SLM), enfocados particularmente en ciertos dominios o aplicativos que resultan especialmente útiles donde los recursos computacionales son limitados, o bien, donde tareas específicas exigen una menor potencia de procesamiento de datos.

Mención aparte merecería, sin embargo, la infraestructura requerida para respaldar el crecimiento de esta tecnología. Sin duda, se trata de un elemento crítico, como lo ha puesto de manifiesto The Stargate Project, el cual implica una inversión de USD 500,000 millones y un esfuerzo en el que participarán conjuntamente entidades gubernamentales, instituciones financieras y compañías de tecnología de alcance internacional.3

Mega retornos como incentivos para invertir en IA

Los fondos de capital privado se han visto presionados por los inversionistas para mover los más de USD 2.5 billones que se encontraban estáticos a finales de 2024.4 Acabada ya la era de los tipos de interés “ultrabajos”, los retornos de las inversiones han menguado significativamente en casi todos los sectores, por lo que estos fondos buscan oportunidades para adquirir empresas con tecnologías disruptivas, independientemente de que no estén listas para salir a bolsa, siempre y cuando muestren un crecimiento firme, así como una sólida estrategia de mercado.

Esta confianza permite a las compañías obtener el respaldo financiero necesario para expandirse rápidamente, incluso antes de considerar una oferta pública inicial.

Conclusiones

El desplazamiento de inversiones de capital privado y de riesgo hacia el sector de la IA marca un nuevo paradigma en la estrategia de inversión tecnológica. Se trata de un enfoque que ayuda a las startups a madurar a su ritmo, sin responder continuamente a la presión de los mercados públicos.

En este sentido, la inversión privada que se ha desarrollado de manera masiva en las empresas más relevantes de la industria es claro ejemplo de cómo estas organizaciones capturan el interés de los inversionistas gracias a su potencial de transformación.

No obstante, estas dinámicas requieren que las empresas cuenten con asesoría estratégica para identificar y capitalizar oportunidades. Un socio con la experiencia suficiente en operaciones previas puede ayudarles a navegar en este complejo entorno de inversión, asegurando que tanto emprendedores como inversionistas maximicen su potencial de creación de valor a largo plazo.

1 Venture Pulse Q1 2025. Global analysis of venture funding, KPMG International, 2025.

2 Ibídem.

3 Ibídem.

4 Private equity-backed megadeals jumped higher in 2024, S&P Global, 2025.

Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artículo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México.

Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de KPMG.

###

La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.

Contáctenos

Contenido relacionado