Actualmente existen diversas iniciativas en materia laboral, las cuales no han sido aprobadas en su totalidad por parte del Congreso de la Unión, ya que se encuentran aún en proceso legislativo, sin embargo, es importante considerar cuáles son las más importantes, ya que la mayoría representarán un cambio significativo para las condiciones de trabajo en México.

Reducción de jornada laboral

El 20 de octubre de 2022 se presentó una iniciativa de reforma al artículo 123, Apartado A, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que tiene como objetivo incentivar la productividad laboral mediante la reducción de la jornada, por lo que se proponen dos días de descanso obligatorio por cinco días de trabajo.

El 25 de abril de 2023 la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de dicha reforma con 27 votos a favor y 5 abstenciones. Sin embargo, desde el 16 de octubre hasta el 13 de noviembre se llevaron a cabo diversas mesas de diálogo entre representantes del sector empresarial, trabajadores y especialistas en el tema a fin de expresar los diferentes puntos de vista y argumentos en relación con la aprobación e implementación de la reforma a la reducción de la jornada laboral. En las mesas se planteó que la iniciativa debe ser implementada de manera gradual a fin de garantizar que la productividad no se vea afectada.

El 18 de diciembre, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados instalará una nueva mesa de trabajo para la discusión de esta reforma, la cual busca el consenso entre el gobierno, empresarios y sindicatos, sin embargo, se prevé que su determinación final pueda retomarse hasta febrero de 2024.

Aguinaldo

El 2 de agosto de 2023 fue presentada la iniciativa en la que se propone modificar al contenido del artículo 87 de la Ley Federal de Trabajo (LFT) que establece el número de días de salario que integran el aguinaldo, a fin de que se incremente de quince a treinta días.

Posteriormente, el 18 de septiembre se anunció que la iniciativa se discutirá en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados y en caso de aprobarse en esta instancia, se discutirá en el pleno de la citada cámara.

Prima de antigüedad

A través de la Cámara de Senadores fue presentada una iniciativa que propone que la prima de antigüedad sea una prestación imprescriptible, de tal manera que se garantice su pago tanto para los trabajadores como para sus beneficiarios, para que, independientemente de la fecha de terminación de la relación laboral, los trabajadores puedan reclamar su pago.

Asimismo, se propone que el monto que deben recibir los trabajadores al concluir la relación laboral se incremente de 12 a 15 días de salario por cada año de servicio y, por otra parte, reducir de 15 a 13 años el periodo mínimo de servicios para tener derecho al pago de la prima de antigüedad.

Cabe señalar que la propuesta no modifica los lineamientos establecidos sobre el pago, ya sea por separación voluntaria o despido.

Actualmente se dio turno directo a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la misma Cámara de Senadores para su discusión.

Prima vacacional

El 14 de agosto de 2023 se presentó la iniciativa de reforma al artículo 80 y adición del artículo 80-Bis de la LFT a fin de que se incremente el monto de la prima vacacional de 25% a 50% sobre los salarios que correspondan durante el periodo de vacaciones.

La propuesta se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados para su discusión y en caso de su aprobación, se discutirá en el pleno.

Como siempre, el personal de la Práctica de Laboral, Seguridad Social y Servicios Fiscales en Remuneraciones de KPMG en México se encuentra a sus órdenes para analizar de manera detallada los efectos que pueda tener en su empresa la aplicación de las disposiciones aquí expuestas.

Contenido relacionado