¿Cuándo utilizar los mecanismos de reporte Hotline de KPMG?

Cuándo utilizar el reporte Hotline de KPMG

Los mecanismos de reporte Hotline de KPMG se pueden usar para revelar preocupaciones de forma confidencial.

1000
Como hacer un informe

Usted puede utilizar los mecanismos de reporte Hotline de KPMG para reportar instancias en las que usted considere que el personal de alguna de las firmas miembro de la red KPMG (o algún informe emitido por estas) no cumplen con sus obligaciones profesionales, regulatorias o legales. En particular, sugerimos reportar tales asuntos mediante los mecanismos de reporte Hotline de KPMG, si estos se relacionan a:

·         KPMG Internacional (“KPMGI”)

·         Cualquier firma miembro KPMG; o

·         El alto liderazgo de alguna firma miembro KPMG

Los reportes pueden estar relacionados a las siguientes situaciones (sin ser taxativos):

· Calidad de la auditoría: Cuando se considere que una firma KPMG o su personal no ha cumplido las normas de calidad adecuadas en relación con una auditoría realizada por una firma de KPMG.

· Calidad de la prestación de servicios: Algún servicio no se ha prestado con los estándares de calidad establecidos por KPMG y/o no ha cumplido con los términos establecidos en el contrato u oferta.

· Independencia: Cuando se considere que una firma KPMG o su personal ha infringido las normas de independencia que les son aplicables (por ejemplo, tener intereses financieros en un cliente que se encuentren prohibidos).

· Conflictos de interés: Un conflicto de intereses ocurre cuando los intereses de una persona o entidad generan inquietudes respecto a si sus acciones, juicio y/o toma de decisiones pueden ser imparciales y/u objetivos. Por ejemplo, un conflicto de intereses surge cuando una persona elige su beneficio personal por encima de sus deberes para con su empleador o la organización a la que esta persona represente, o cuando una persona se vale de su posición para beneficiarse personalmente.

· Integridad en el reporte financiero, la contabilidad y los controles internos:

>    Preocupaciones sobre la exactitud e integridad de estados financieros u otros registros o informes financieros que tengan que ver con KPMG.

>    Preocupaciones respecto a la contabilidad, controles contables internos o asuntos de auditoría asociados a KPMG.

>    Preocupaciones de que se hayan manipulado o falsificado documentos o registros, con cualquiera de los siguientes fines:

- Encubrir errores o fraudes.

- Mejorar resultados financieros u operativos.

- Obtener ventajas injustas en un contrato.

· Soborno, corrupción, lavado de dinero, fraude u otros actos ilegales: Cuando una firma KPMG (o cualquier miembro de su personal) esté involucrada en actividades ilegales en cualquier jurisdicción, incluyendo, entre otros actos, el ofrecer o aceptar sobornos, ofrecer pagos de facilitación, la corrupción de funcionarios públicos (colombianos o extranjeros), el lavado de dinero, el uso de información privilegiada, el fraude y/o evasión de impuestos, o cuando se considere que la firma KPMG o su personal no actuaron de manera apropiada ante hechos como los descritos anteriormente.

· Seguridad o privacidad de la información: Cualquier actividad o situación que pueda suponer un riesgo para la preservación, seguridad, privacidad o confidencialidad de los datos administrados por KPMG o relacionados a esta. Ello incluye, pero no se limita a situaciones de acceso no autorizado, piratería, el robo o la manipulación de datos.

· Ética e interés público: Cuando se considere que el comportamiento de una firma KPMG, de su personal, de sus clientes o proveedores, o de los funcionarios públicos con los que KPMG trata, infringe el Código de Conducta Global de KPMG; o cuando dicho comportamiento se considere ilegal, poco ético o viole los derechos humanos.

· Discriminación, intimidación, acoso, victimización u otro comportamiento inapropiado: Situaciones relacionadas con el bienestar de las personas en su lugar de trabajo, que incluyen:

>    Discriminación de cualquier naturaleza, incluso por motivos de etnia, lugar de origen, religión, género, orientación sexual, edad, discapacidad, etc.

>    Violencia o amenazas de violencia.

>    Abuso de sustancias.

>    Victimización a través del acoso, matoneo o la intimidación por parte de compañeros de trabajo; la negación de ascensos pese a cumplir con los requisitos o traslados a puestos de menor responsabilidad sin sustento.

· Esclavitud moderna: La esclavitud moderna se define como el reclutamiento, transporte, alojamiento o recepción de niños, mujeres u hombres mediante el uso de la fuerza, la coerción, el abuso de su vulnerabilidad, el engaño u otros medios con fines de explotación. Incluye el mantener a una persona en una posición de esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso u obligatorio, tales como la servidumbre por deudas o la facilitación de un viaje con la intención de explotar a la persona poco después (por ejemplo, la trata de personas). Otros ejemplos de explotación pueden incluir la prostitución o cualquier forma de explotación sexual, o la extracción de órganos.

KPMG alienta a las personas a informar sus preocupaciones ("levantar la mano") sin temor a represalias, de conformidad con las leyes y regulaciones aplicables. Todas las firmas KPMG tienen prohibido tomar represalias contra las personas que levanten la mano de buena fe para informar de alguna situación o preocupación, como las anteriormente mencionadas.

Cualquier abuso de los mecanismos de reporte Hotline de KPMG puede dar lugar a que se tomen medidas contra los autores del abuso. En el caso de socios, empleados o contratistas de las firmas KPMG, esta acción puede incluir medidas disciplinarias, incluyendo el despido. En el caso de terceros, el abuso de los mecanismos de reporte puede conllevar a la terminación de relaciones comerciales y/o la realización de acciones legales. Sin embargo, siempre que usted utilice estos mecanismos de buena fe, no enfrentará sanciones de nuestra parte. 

Para realizar un reporta haga clic aquí.

Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse sin la aprobación previa del Editor. Cualquier reproducción, divulgación o comercialización sin autorización del autor, será sancionada civil y penalmente como lo indica la Ley. La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas basado en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular. Esta publicación no está disponible para la venta, se distribuye como cortesía de KPMG en Colombia a sus clientes y otros amigos. Los derechos de autor sobre la presente obra son titularidad de 2018 KPMG S.A.S., KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S., y se hallan protegidos en los términos señalados por la Ley 23 de 1982.

Contáctenos

Mi perfil

El mejor contenido personalizado para ti