Los asuntos ambientales, sociales y la gobernanza (ESG) son cada vez más relevantes para todas las instituciones. Las empresas comprenden que todo negocio que los acoja tiene mejores probabilidades de asegurarse el talento, de fortalecer la propuesta de valor para los empleados, de atraer clientes que sean leales y de incrementar el capital.

El ámbito ESG pasó de meramente llamativo a ser pieza integral del éxito financiero en el largo plazo. Como resultado, la sostenibilidad genera una nueva categoría de riesgos: el asociado a la materia ESG. Las empresas han comenzado a reimaginar sus estructuras de gobernanza en torno a este ámbito, a través de la creación de comités de dirección integrados por líderes ejecutivos que toman decisiones estratégicas respecto a compromisos, acciones y revelaciones.

También ajustan las estrategias de riesgo empresarial y sus respectivas declaraciones de apetito de riesgo, asegurándose de que los roles y responsabilidades sean totalmente transparentes en las tres líneas de defensa. Auditoría interna tiene la capacidad para desempeñar un rol fundamental al ofrecer aseguramiento objetivo y asesoría en el reporte de información ESG y, más ampliamente, sobre asuntos vinculados con la sostenibilidad.