El Foro de Bienes de Consumo (CGF, por sus siglas en inglés) es actualmente una de las organizaciones globales más importantes dedicadas al sector del consumo y retail, actuando como plataforma de colaboración que promueve la innovación y fomenta la consolidación de un sector más ético y sostenible a escala global.

Desde su consolidación, en 2009, el CGF reúne a empresas que comparten el compromiso de transformar el sector basándose en prácticas responsables, en línea con las expectativas crecientes de los consumidores y un escenario regulatorio cada vez más estricto.

En un entorno marcado por avances tecnológicos, demandas sociales urgentes y presiones ambientales sin precedentes, el CGF ha desempeñado un papel determinante a la hora de fomentar un liderazgo ágil y competitivo.

Su modelo respeta la autonomía estratégica de cada organización, observando estrictamente las normativas antitrust. Al mismo tiempo, proporciona un espacio seguro para la cooperación en torno a desafíos comunes, como la seguridad alimentaria, la trazabilidad de los productos, la reducción de residuos y el respeto por los derechos humanos.

La gobernanza del CGF está dirigida por directores ejecutivos de empresas globales, igualmente representados en los sectores minorista y manufacturero. Esta composición equilibrada garantiza que se consideren diferentes perspectivas en las discusiones estratégicas.

Desde la década de 2000, transformaciones como la globalización, la digitalización y las mayores demandas de transparencia y responsabilidad social han puesto de relieve la necesidad de un esfuerzo colectivo para garantizar el desarrollo sostenible del sector.

Es en este contexto que el CGF se ha consolidado, no sólo como un foro de diálogo sino como un catalizador de acciones concretas. Y uno de los principales ejemplos es la creación de las Coaliciones de Acción (CoAs), iniciadas en 2020. Estas coaliciones reúnen a empresas en torno a temas críticos, como:

  • Capacitación para una vida más saludable;
  • Reducción de residuos plásticos;
  • Derechos humanos en las cadenas productivas;
  • Sostenibilidad ambiental;
  • Seguridad alimentaria; y
  • Lucha contra el desperdicio de alimentos.

La más antigua, la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI), está activa desde el año 2000. La más reciente, “Hacia el Cero Neto ”, lanzada en 2024, refleja el creciente compromiso del sector con la descarbonización y la lucha contra el cambio climático.

Antes de la siguiente fase de actividades del CGF, es importante destacar el surgimiento de las Áreas de Aceleración (Acceleration Areas - AAs), que fueron presentadas durante la Cumbre Global 2023 en Kioto.

Las AAs fueron creadas para complementar el trabajo de las Coaliciones de Acción al ofrecer una vía accesible para que empresas de distintos tamaños y etapas de madurez participen en proyectos de sostenibilidad.

Esta estructura flexible reconoce el papel determinante de las pequeñas y medianas empresas en la transformación de las cadenas globales de consumo y venta minorista, promoviendo la inclusión y reforzando el compromiso con prácticas más éticas y responsables.

El estudio Shaping the Future of Consumer Goods and Retail, publicado por KPMG y el CGF, destaca exactamente este punto: el papel estratégico de un liderazgo colaborativo y ágil para impulsar cambios estructurales en el sector.

El estudio aporta perspectivas de ejecutivos de grandes empresas, y refuerza cómo las iniciativas del CGF —incluidas las Áreas de Aceleración— pueden servir como modelo para un sector de consumo y minorista más resiliente e inclusivo, alineado con las nuevas demandas socioambientales.

Crecimiento económico con propósito social

Con la intensificación de los cambios en los hábitos de consumo y el avance de las regulaciones ambientales y sociales, el papel del CGF adquiere aún más relevancia. La capacidad de reunir a los líderes de la industria en torno a objetivos comunes y estrategias coordinadas fortalece la competitividad y genera beneficios concretos para todos en el sector.


A lo largo de los años, el CGF ha demostrado que es posible alinear el crecimiento económico con el propósito social. Su trayectoria demuestra que la colaboración entre competidores, cuando está bien estructurada, puede acelerar la transformación de todo un sector.







Dando forma al futuro de los bienes
de consumo y el comercio minorista



Descargar ⤓