Por: Ana Laura Sánchez, Socia de Deal Advisory de KPMG México

Los recientes aumentos en los aranceles de importación por parte de Estados Unidos (EE.UU.), así como las medidas de represalia adoptadas por los países afectados, han generado efectos comerciales y económicos significativos, provocando una considerable incertidumbre que ha impacto tanto a las empresas como a su valuación.

Estas situaciones suelen estar acompañadas de cambios políticos y señales contradictorias, lo que complica la elaboración de previsiones económicas y planeación corporativa.

En particular, los efectos de los aranceles han sido generalizados, afectando de manera especial a ciertos países e industrias. Por ejemplo, las primeras acciones se centraron en el comercio entre EE.UU., México y Canadá. Posteriormente, se impusieron aranceles de gran magnitud al comercio con China, lo que tuvo repercusiones directas en los flujos comerciales físicos e incluso en los niveles de transporte marítimo.

Actualmente se están negociando acuerdos comerciales y, en algunos casos, las medidas se encuentran en suspenso mientras la situación evoluciona de forma dinámica, generando dudas sobre los resultados finales.

Al analizar los posibles efectos de los aranceles en las compañías y su valuación, la complejidad aumenta, principalmente por la incertidumbre respecto a la duración de estos acuerdos.

En este contexto, algunos factores clave que deben evaluarse incluyen:

  • Rentabilidad: el nivel de los aranceles sugiere que parte o la totalidad de los aumentos podría trasladarse a los clientes mediante incrementos en los precios, lo que afectaría la demanda. Por otro lado, las empresas que decidan absorber los costos enfrentarán una reducción directa en sus márgenes y utilidades
  • Planes de inversión: las organizaciones podrían posponer sus planes de inversión para comprender mejor los efectos a largo plazo de los aranceles. Estos retrasos, acumulados entre múltiples empresas, pueden desacelerar el crecimiento económico y aumentar el riesgo de recesión
  • Efectos contables: se prevé que los aranceles tengan amplias implicaciones contables, incluyendo el posible deterioro de activos e inversiones, mayores pérdidas crediticias esperadas, recuperación de activos fiscales, entre otros
  • Riesgos financieros: el incremento de los riesgos macroeconómicos es especialmente relevante en las organizaciones más apalancadas, debido a su menor margen de maniobra ante cualquier cambio en la rentabilidad
  • Transacciones empresariales: la incertidumbre ha provocado aplazamientos e incluso interrupciones en procesos de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés). Además, los procesos en curso están dedicando más tiempo a la debida diligencia

En resumen, comprender a fondo los planes comerciales y estratégicos de una empresa es un factor crítico en cualquier ejercicio de valuación, especialmente en un entorno de incertidumbre como el actual. Esto implica un mayor entendimiento de los indicadores clave del negocio y sus posibles variables.

Un primer paso para hacer frente a estas condiciones es diseñar escenarios que contemplen los distintos efectos potenciales de los aranceles, mediante una visión estructurada que los incorpore adecuadamente, basada en un enfoque de valuación para fines contables, fiscales y regulatorios, con el nivel de detalle necesario para enfrentar el escrutinio de inversionistas, auditores y reguladores.

Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artículo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México.

Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de KPMG.

###

La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.

Contáctenos

Contenido relacionado