En México, la cadena de valor de la electricidad tiene cuatro etapas diferenciadas: la generación, en la que participan empresas privadas y estatales; la transmisión o alta tensión; la distribución al usuario final, o sea, industrias y hogares; y la comercialización.
Los retos principales
En el escenario nacional, los retos no son exclusivos del sector eléctrico, pues en el contexto actual deben alinearse los compromisos de emisiones cero y reducir los costos de generación para ofrecer al consumidor energías limpias a precios asequibles en toda la industria transformativa, es decir, desde el sector comercial hasta el propio consumo doméstico.
Nuestro país tiene la responsabilidad de abordar iniciativas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en el sector eléctrico, ya que a nivel internacional se están estableciendo metas a cumplir con el objetivo de net zero emissions en la búsqueda de que el consumo de energía provenga de fuentes limpias.
Por su parte, las decisiones de nearshoring deben considerar esta situación y cumplir las metas de eficiencia energética mediante dos caminos: asociándose con generadores renovables o producirla por su propia cuenta y que sea considerada energía limpia para desarrollar estrategias e inversiones de almacenamiento.
Nuestro equipo
Javier Mundo
Socio Líder de Energía y Recursos Naturales para el clúster de México y Centroamérica*
KPMG en México
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia