La inteligencia artificial (IA) está llamada a ser el motor de la Cuarta Revolución Industrial, impulsar el crecimiento económico y estimular la innovación en todos los sectores y sociedades. El informe Blueprint for Intelligent Economies, presentado en la Reunión Anual 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), explica cómo los gobiernos, las empresas, la academia y la sociedad civil pueden contribuir a que el crecimiento impulsado por esta tecnología sea incluyente.
Blueprint for Intelligent Economies: IA y colaboración regional
El informe de KPMG International y el WEF presenta las capacidades que necesitan los actores sociales para lograr una revolución exitosa de la IA
Descarga el informe
* Disponible solo en inglés
Si bien el potencial de la IA se está materializando en algunos lugares, muchos países y territorios con acceso limitado a infraestructuras de alto consumo energético, capacidad de computación avanzada, datos de alta calidad y competencias podrían correr el riesgo de no beneficiarse de los potenciales beneficios económicos y sociales que augura esta era.
En 2024, la Alianza para la Gestión de la Inteligencia Artificial, que forma parte del Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR, por sus siglas en inglés) del WEF, presentó la Iniciativa para la Competitividad de la Inteligencia Artificial a través de la Colaboración Regional, a fin de promover un enfoque holístico para crear economías y sociedades más responsables y equitativas.
En la Reunión Anual 2025, se presentó Blueprint for Intelligent Economies, elaborado en asociación con KPMG International, el cual ofrece un esbozo preliminar de las capacidades que necesitarán los diferentes actores sociales para lograr una revolución exitosa de la IA.
Asimismo, el reporte proporciona un marco para la toma de decisiones estratégicas, así como una terminología y objetivos comunes que pueden utilizarse para dar forma a la acción colectiva, sin importar el nivel de madurez digital y de adopción de IA en los países y regiones.
Las tres capas del plan están diseñadas para trabajar juntas en una arquitectura lógica que permita aprovechar el poder de la IA y otras tecnologías emergentes para crear economías inteligentes e innovadoras. Debajo de cada una, existe un conjunto de nueve objetivos estratégicos que permiten dirigir la colaboración requerida por las principales partes interesadas.
* Disponible solo en inglés
El informe concluye que la estrecha colaboración entre los gobiernos nacionales y las alianzas regionales, las y los líderes mundiales de IA, las compañías y pequeñas empresas, la academia, la sociedad civil y los usuarios finales es esencial para crear iniciativas y soluciones tecnológicas que puedan abordar las necesidades locales, así como fomentar el crecimiento de los innovadores nacionales de IA.
Póngase en contacto con su firma miembro local de KPMG para analizar las implicaciones y oportunidades presentadas en este reporte.
Blueprint for Intelligent Economies ha sido publicado por el WEF como aportación a un proyecto, área de conocimiento o interacción. Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones que aquí se expresan son resultado de un proceso de colaboración facilitado y respaldado por el propio WEF, pero cuyos resultados no necesariamente representan las opiniones del Foro ni de la totalidad de sus integrantes, socios u otras partes interesadas.
Contacto
Angélica Chavarría
Gerente de Tecnologías de Información (TI) de Advisory
KPMG in Costa Rica
Luis Rivera
Socio de Consulting
KPMG in Costa Rica
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia