En la búsqueda de una economía de cero emisiones netas, la disponibilidad de datos accesibles, de alta calidad, consistentes y fiables es esencial para tomar decisiones eficaces que impulsen la transición. Sin embargo, el camino hacia el cero neto presenta desafíos complejos en la recopilación de datos. Para superarlos con éxito, es fundamental establecer plataformas regionales que promuevan la colaboración y el intercambio de datos entre las partes interesadas. Además, la implementación de marcos de datos estandarizados permitirá una integración y comparación fluidas de la información entre diversos sectores y regiones. Uno de los desafíos más importantes radica en la falta de disponibilidad de datos. Fomentar la transparencia de los datos e incentivar a las empresas y los gobiernos a compartirlos enriquecerá el conocimiento colectivo necesario para una toma de decisiones informada.

Los datos y la infraestructura son aliados indispensables en la carrera hacia una economía de cero emisiones netas. Con el poder de mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la colaboración, la información basada en datos allanará el camino hacia un futuro más verde y sostenible. Los datos desempeñan un papel fundamental para facilitar la transición, al facilitar la elaboración de informes sobre el impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).

Unos datos precisos y completos permiten a las organizaciones y a los responsables de la gobernanza evaluar su huella ambiental, comprender sus responsabilidades sociales y evaluar las prácticas corporativas. Esta transparencia es crucial para el seguimiento del progreso, la identificación de áreas de mejora y la rendición de cuentas de las partes interesadas respecto a sus compromisos

Mediante el análisis de datos, empresas y gobiernos pueden identificar áreas donde se pueden reducir emisiones, mejorar la eficiencia energética y fomentar prácticas sostenibles. Además, la información basada en datos fomenta la colaboración entre las partes interesadas, fomentando la confianza y los esfuerzos colectivos para lograr el objetivo común de una economía de cero emisiones netas. Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de los datos, es fundamental contar con datos accesibles, de alta calidad, consistentes y fiables. Las autoridades y el sector privado necesitan una infraestructura robusta para recopilar, almacenar y analizar grandes cantidades de datos, garantizando su fácil acceso para quienes los necesitan. Esta infraestructura de datos integral e interconectada impulsará la toma de decisiones basada en la evidencia, permitiendo a la sociedad adoptar soluciones innovadoras y sostenibles de forma eficaz.

Los participantes identificaron varios desafíos clave para aprovechar los datos de forma más eficaz. Un obstáculo importante es la ausencia de plataformas regionales que puedan consolidar y optimizar eficazmente los datos de diversas fuentes. La falta de formatos de datos estandarizados complica aún más la situación, dificultando la comparación y el análisis de información entre diferentes regiones e industrias. Además, la disponibilidad de datos es inconsistente, y muchos sectores o áreas carecen de datos suficientes para tomar decisiones informadas. Recopilar datos preliminares es una tarea particularmente ardua, que requiere un delicado equilibrio entre la granularidad y la complejidad, frente a la velocidad y la facilidad de implementación a escala en millones de empresas, especialmente pymes.

Sin los recursos adecuados dedicados a estas áreas, la calidad y la fiabilidad de los datos se ven afectadas. Además, del existente temor del sector privado a reportar datos inexactos. Esta inquietud debe abordarse para fomentar la transparencia y la colaboración en el logro de los objetivos de cero emisiones netas. En la búsqueda de una economía baja en carbono, la atención debe centrarse en abordar a los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero. Industrias como la energía, el acero, el textil y la ganadería tienen una huella de carbono significativa y requieren atención inmediata. La estandarización de los métodos de recopilación de datos puede llevar tiempo debido a la complejidad de las diversas industrias y sus diversas operaciones. Por lo tanto, es esencial permitir que el sector empresarial determine qué información se siente cómodo compartiendo. Este enfoque fomenta la colaboración y anima a las empresas a asumir la responsabilidad de su impacto ambiental.