Flash Informativo Agosto 14

Este documento se centra en la actualización de normas locales, decretos reglamentarios y doctrinas de las autoridades administrativas.

Actualización de normas locales, decretos reglamentarios y doctrinas de las autoridades.

MinCiencias da apertura a la Convocatoria para acceder a Beneficios Tributarios por proyectos de inversión en I+D+i

El pasado 08 de agosto 2025, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) dio apertura a la Convocatoria 970 para la conformación de un listado de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) que aplican a Beneficios Tributarios por inversión en el año 2025, la cual, tiene como objetivo incentivar la inversión privada en Ciencia, Tecnología e Innovación para aplicar al beneficio de un crédito fiscal del 50% o de un descuento tributario del 30% sobre la inversión calificada de conformidad con lo establecido en los artículos 256-1 y 256 del E.T. respectivamente.

Las empresas domiciliadas en Colombia, con registro mercantil vigente y contribuyentes del impuesto de renta, podrán postularse hasta el 10 de septiembre de 2025, siempre que presenten proyectos avalados por un actor con reconocimiento vigente por MinCiencias y cumpliendo los requisitos generales y específicos a nivel administrativo, presupuestal y técnico según los Términos de Referencia de la convocatoria, bajo alguna de las cuatro modalidades en las que se contemplan alianzas entre Instituciones de Educación Superior, exclusiva de MiPymes, grandes empresas en alianza con MiPymes, y empresas de cualquier tamaño que desarrollen directamente proyectos de I+D+i.

En ese sentido los interesados en participar en este mecanismo, abierto de manera anticipada a la asignación y monto final de beneficios tributarios que apruebe el CONFIS, deberán formular y estructurar sus proyectos de inversión basados en el documento de Tipología en su versión 8 de MinCiencias, considerando que estén alineados a los ejes temáticos priorizados de sectores estratégicos definidos en el Pacto por el Crédito y de reactivación económica del PND, del marco de la Política de Reindustrialización (como transición energética justa, agroindustrialización y soberanía alimentaria, reindustrialización en salud, defensa y tejido empresarial), de los retos de las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones (PIIOM) (estas son: bioeconomía y territorio, derecho a la alimentación, transición energética, soberanía sanitaria, ciencia para la paz), o que incorporen un Enfoque Diferencial y/o Territorial para optar por hasta 8 puntos adicionales, además del puntaje máximo que otorgaría cada uno de los criterios de evaluación (calidad (40), pertinencia (35) e impacto (25)) según la modalidad y tipología de cada proyecto que se postule.

Recuerde que KPMG tiene un equipo de expertos dispuestos a apoyarlo y acompañarlo en sus operaciones de asesoría legal tributaria, para lo cual puede contactar a Camilo Rodríguez (camilorodriguez@kpmg.com) y/o Pedro Madera (pmadera@kpmg.com).