1. ¿Qué es la Reforma Laboral 2025?

Con la Ley 2466 de 2025 se implementó la reforma laboral 2025 en Colombia. Se trata de una actualización a algunas normas y disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo. La modificación a las normas laborales tiene como finalidad principal:

·   Fomentar la estabilidad en el empleo

·   Adaptar las nuevas formas de trabajo

·   Proteger el acceso y permanencia en el empleo de personas pertenecientes a grupos vulnerables 

2. ¿Cuáles son los cambios clave de la Reforma Laboral 2025?

a.    Contratación

·    El contrato a término indefinido será la regla general

·    Los contratos a término fijo tendrán un límite máximo de 4 años

·    Los contratos por obra o labor deberán cumplir requisitos estrictos o serán considerados a término indefinido

b.    Jornada laboral

·    La jornada diurna será de 6:00 am a 7:00 pm

·    La jornada nocturna será de 7:00 pm a 6:00 am

La ampliación de la jornada nocturna en dos horas implica un incremento en el tiempo durante el cual aplica dicho recargo, lo que se traduce en un mayor valor a pagar por este concepto.

c.     Recargo por trabajo en días de descanso y festivos

·    El recargo por trabajar en días de descanso (puede ser el domingo o no) o días festivos aumentará de manera progresiva hasta llegar al 100%, de la siguiente forma:

-   A partir del 1 de julio de 2025 el recargo será del 80%

-   A partir del 1 de julio de 2026 el recargo será del 90%

-   A partir del 1 de julio de 2027 el recargo será del 100%

d.    Contrato de aprendizaje

·    Tendrán un contrato laboral, lo que implica que los aprendices deben ser afiliados a los distintos subsistemas del Sistema de Seguridad Social y adquieren el derecho al pago de prestaciones sociales y beneficios extralegales.

e.    Horas extras

·    No se requerirá autorización previa del Ministerio del Trabajo

·    El empleador debe llevar un registro detallado de las horas extras

f.      Procesos disciplinarios

·    Se establecen mínimo 7 etapas que deberán cumplir las empresas para la imposición de sanciones a los trabajadores.

g.    Trabajo en plataformas digitales

·    Se regula le relación entre empresas de plataforma digital y las personas que les prestan servicios. Esta relación podrá ser: i) subordinada y dependiente, aplicando las reglas del Código Sustantivo del Trabajo o ii) independiente y autónoma, aplicando las reglas especiales que prevé la reforma laboral. 

3. ¿Cómo afecta a las empresas?

·    Las empresas deberán adaptarse rápidamente a nuevas reglas que impactan directamente en costos, procesos de contratación, jornada laboral, estructura organizacional e incluso beneficios.

·    Algunas disposiciones incluidas en la Ley 2466 de 2025 implican un aumento en los costos laborales. Por ello, es fundamental que las empresas analicen su modelo de negocio para identificar oportunidades de optimización que les permitan mantener su competitividad y productividad.

·    La Ley 2466 de 2025 redefine la estructura de contratación laboral, priorizando el contrato a término indefinido como regla general y limitando el uso de modalidades temporales. Estos ajustes pueden representar desafíos operativos y financieros para las empresas, por lo que se hace necesario revisar y adaptar sus esquemas de vinculación de personal, con el fin de garantizar el cumplimiento normativo y mantener la eficiencia en sus procesos.

·    Las empresas deberán revisar y ajustar sus políticas internas, contratos laborales y otros documentos relacionados con la gestión del talento humano. Estos cambios son necesarios para asegurar el cumplimiento de las nuevas disposiciones legales, prevenir contingencias jurídicas y alinear sus prácticas laborales con los objetivos de la reforma laboral.

Desde KPMG Colombia, acompañamos a las organizaciones en el entendimiento, análisis e implementación de los cambios introducidos por la Ley 2466 de 2025. Nuestro equipo de expertos en derecho laboral está preparado para brindar asesoría estratégica y práctica, ayudando a las empresas a adaptar sus políticas, contratos y procesos internos conforme a la nueva normativa.

Lo invitamos a contactarnos para recibir orientación personalizada y a conocer más sobre los principales aspectos de la reforma laboral ingresando aquí.