Flash Informativo Julio 25
Este documento se centra en la actualización de normas locales, decretos reglamentarios y doctrinas de las autoridades administrativas.
Actualización de normas locales, decretos reglamentarios y doctrinas de las autoridades.
Reforma Tributaria
Una antesala a la reforma tributaria anunciada por el presidente Petro es este proyecto de Ley que fue publicado en la Gaceta del Congreso de la República, Proyecto de Ley 507 de 2025 – ‘’Por medio de la cual se expiden normas para la reactivación económica, se otorgan beneficios tributarios y se dictan otras disposiciones’’.
El propósito de este proyecto de ley es reactivar la economía colombiana mediante beneficios tributarios, medidas fiscales, incentivos sostenibles y alivios para sectores vulnerables, dentro de ellos buscando fortalecer la cultura tributaria, ya que, con el Proyecto, se espera un aumento en el recaudo tributario por regularización de deudas y mayor cumplimiento voluntario.
Dentro de las principales medidas propuestas se encuentran:
- Exención del IVA para servicios hoteleros en municipios con menos de 200.000 habitantes, de esa manera, los municipios pequeños pueden atraer inversión turística y visitantes.
- Exención de IVA para proyectos de energía renovable (FNCE) y eficiencia energética, como apoyo a la diversificación de la matriz energética.
- Descuentos en impuesto vehicular del 80% en sanciones y una reducción del 80% de los intereses para deudas en mora hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Reducción transitoria de sanciones e intereses tributarios por omisión o corrección de declaraciones tributarias, aduaneras, cambiarias y obligaciones formales, para obligaciones con la DIAN en los siguientes casos:
- Omisión en la presentación de las declaraciones tributarias a treinta (30) de noviembre de 2024 y anteriores, se podrá reducir la sanción por extemporaneidad al quince por ciento (15%)
- En la corrección de declaraciones tributarias, aduaneras y cambiarias, que correspondan declaraciones tributarias a treinta (30) de abril de 2024 y anteriores, se podrán reducir las sanciones al quince por ciento (15%)
- Conciliación contencioso-administrativa en procesos tributarios, aduaneros y cambiarios.
- Reducción transitoria de sanciones y tasa de interés moratorio en los procesos adelantados por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP).
Otros aspectos que también incluye el proyecto de Ley:
- Reconocimiento de deudas de energía eléctrica como deuda pública para estratos 1, 2 y 3.
- Créditos sin garantía hipotecaria para mejora de vivienda a través del Fondo Nacional del Ahorro.
- Exención de IVA para reposición del parque automotor, especialmente si se adquieren vehículos eléctricos o con tecnología EURO VI, a partir del 30 de junio de 2026 y hasta el 31 de diciembre de 2029.
- Amnistía para multas de tránsito: descuento del 50% en capital y 100% en intereses por multas pendientes de pago hasta el 31 de diciembre de 2024, excluyendo infracciones por alcohol o drogas.