Por: Carlos Preziosi
Gerente Senior – Precios de Transferencia
KPMG Colombia
En la vida de una organización, la gestión de intangibles puede ser un punto de inflexión estratégico. La transferencia o cesión de activos como marcas, patentes, licencias, software, know-how o derechos contractuales suele plantearse en momentos clave, por ejemplo:
● Cuando una empresa decide expandir sus operaciones a nuevos mercados y necesita centralizar o redistribuir derechos de propiedad intelectual.
● Al consolidar funciones clave en centros de excelencia regionales o globales para optimizar procesos y reducir costos.
● En el marco de fusiones, adquisiciones o reestructuraciones corporativas que buscan generar sinergias, complementariedad y diferenciación competitiva.
● O cuando se identifican oportunidades para monetizar activos desarrollados internamente a través de cesiones a otras entidades del grupo.
En todos estos escenarios, el traslado de intangibles puede generar beneficios estratégicos significativos:
● Permite alinear la estructura organizacional con la estrategia de crecimiento, facilitando la expansión internacional.
● Optimiza la gestión de recursos y capacidades especializadas dentro del grupo.
● Fomenta eficiencias operativas al concentrar funciones de alto valor en ubicaciones específicas.
● Y, finalmente, fortalece la posición competitiva del grupo multinacional, al proteger y maximizar el valor de sus activos clave.
Sin embargo, estos procesos no están exentos de retos. Las autoridades tributarias en Latinoamérica, alineadas con las Directrices de la OCDE y las recomendaciones del Manual de Precios de Transferencia de la ONU, han fortalecido sus expectativas sobre la correcta valoración, trazabilidad y documentación de las transacciones que involucran intangibles. El cumplimiento de las normas locales sobre la determinación del valor de intangibles es esencial para mitigar riesgos fiscales y demostrar la razonabilidad de estas decisiones.
La transferencia de un intangible, por tanto, no es solo una transacción contable: es una decisión estratégica que transforma la estructura de valor de la organización. Por eso, debe ser abordada con anticipación, rigor técnico y soporte especializado.
Recomendaciones clave para gestionar la venta o cesión de intangibles
En un entorno cada vez más exigente, las compañías que consideren transferir o reestructurar intangibles deben adoptar un enfoque integral y metódico para gestionar estas decisiones estratégicas. A partir de la experiencia profesional, las directrices de la OCDE, las recomendaciones del Manual de la ONU y las prácticas especializadas en asesoría de precios de transferencia, se identifican los siguientes aspectos clave a tener en cuenta:
I. Entendimiento y documentación del intangible
● Definir claramente la naturaleza del intangible (ej. marca, tecnología, derechos contractuales).
● Documentar el ciclo de vida del intangible: desarrollo, mejora, mantenimiento, protección y explotación (DEMPE).
● Identificar las funciones y riesgos asumidos por cada entidad del grupo.
● Alinear la narrativa técnica y la realidad operativa del negocio.
II. Valoración económica del intangible
● Aplicar métodos de valoración internacionalmente aceptados.
● Sustentar supuestos financieros con datos de negocio reales y proyecciones robustas.
● Ajustar el análisis al contexto de la transacción y particularidades del mercado.
● Considerar revisiones externas para robustecer la posición técnica.
III. Documentación de soporte y cumplimiento tributario
● Preparar un Estudio Local de Precios de Transferencia alineado a la transacción, de esta manera sustentar que el valor pactado en la venta o traslado del intangible se encuentra dentro de valores de mercado y en cumplimiento con el principio de plena competencia.
● Reflejar de manera coherente los análisis en los distintos niveles de documentación (Estudio Local, Master File, Documentación financiera).
● Considerar las normas locales de determinación de valor de intangibles y regímenes de regalías aplicables a la transacción intercompañía.
IV. Alineación estratégica y soporte integral
● Involucrar a las áreas clave (fiscal, legal, finanzas, estrategia) para evaluar el impacto de la operación en la estructura del grupo.
● Diseñar un modelo de gobernanza y monitoreo para dar seguimiento a la operación.
● Establecer un canal de consulta proactiva con asesores especializados que permitan adaptar la estrategia a cambios regulatorios y necesidades del negocio.
Estas recomendaciones buscan no solo cumplir con los requerimientos normativos, sino también construir una estructura de valor coherente con la estrategia de negocio, anticipar posibles cuestionamientos de las autoridades tributarias y garantizar la sostenibilidad de la organización en el largo plazo.
Reflexión final
La venta o cesión de intangibles es una decisión estratégica que debe gestionarse con responsabilidad, claridad y visión de largo plazo. Abordarla correctamente no solo permite cumplir con las expectativas de las autoridades tributarias: también es una oportunidad para optimizar la estructura del grupo, potenciar su crecimiento y proteger el valor de sus activos más importantes.
En KPMG Colombia, combinamos conocimientos especializados en precios de transferencia, tributación internacional y estrategia de negocios para ofrecer soluciones integrales y adaptadas a las necesidades de cada organización. Nuestro propósito es acompañar a las compañías en sus decisiones críticas, anticipar riesgos y construir estructuras sostenibles que reflejen la realidad operativa y la visión estratégica de cada grupo multinacional.
Si tu organización está considerando una operación sobre intangibles, nuestro equipo está disponible para conversar, explorar escenarios y brindar el soporte técnico necesario para construir soluciones sólidas y a la medida.
El contenido de este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una opinión profesional o asesoría formal de KPMG Colombia. Las opiniones aquí expresadas son personales del autor, Carlos Preziosi, y están basadas en la experiencia y conocimientos en materia de precios de transferencia, tributación internacional y estrategia de negocios. Se recomienda a las organizaciones interesadas en la materia consultar con asesores especializados para evaluar la aplicabilidad de estas reflexiones a sus circunstancias particulares, y considerar el marco normativo vigente en cada jurisdicción. KPMG Colombia no asume responsabilidad alguna por decisiones que se tomen con base en la información contenida en este documento.
Contacto
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia
Síguenos en LinkedIn
Ver contenido de industrias y tendencias en nuestra página de LinkedIn.