Flash Informativo Enero 3
Este documento se centra en la actualización de normas locales, decretos reglamentarios y doctrinas de las autoridades administrativas.
Actualización de normas locales, decretos reglamentarios y doctrinas de las autoridades.
Adopción de la política de trabajo digno y decente
Mediante el Decreto 1527 de 2024, se establecieron los nuevos lineamientos para promover la generación de empleo e ingresos dignos, la formalización laboral, la protección social, las transiciones justas, las libertades sindicales y el diálogo social en todas las esferas y entornos laborales. Para su implementación se tendrán en cuenta cuatro dimensiones estratégicas:
1. Promoción de empleo e ingresos dignos
Busca promover la generación de empleo digno y decente, sin discriminación alguna, garantizando condiciones laborales justas.
2. Extensión de la protección social
Busca extender la protección social para brindar garantías a la persona trabajadora y a su núcleo familiar durante su vida laboral a través de esquemas de prevención.
3. Garantía de los Derechos Fundamentales
Promoverá la garantía de los derechos individuales y colectivos de las personas trabajadoras, con atención en sujetos de especial protección constitucional, buscando eliminar formas inaceptables de trabajo y la erradicación del trabajo infantil y sus peores formas.
4. Ejercicio del diálogo y tripartismo
Busca promover el diálogo social como mecanismo de concertación y participación para avanzar en la eficacia de los derechos fundamentales del trabajo, para facilitar las condiciones de transición en los procesos de lucha contra el cambio climático y los procesos de reindustrialización y reactivación del campo.
El Ministerio de Trabajo deberá desarrollar un plan de acción en un plazo de seis (6) meses posteriores a la expedición del decreto, que incluirá los factores estratégicos, metas, indicadores y resultados; así como los componentes y desarrollo de las líneas de acción.
Finalmente, se prevé un período de implementación de la política desde el año 2025 hasta el año 2035. Se espera que en este período los empleadores implementen los lineamientos definidos en esta política y que sus regulaciones internas estén conforme a las líneas de acción y parámetros definidos en la política pública de trabajo digno y decente.
Estos cambios pueden implicar la modificación y ajustes de regulaciones laborales internas, por lo que los invitamos a escribir a nuestro grupo de expertos en materia laboral: Maria Camila Ortiz (mariacortiz@kpmg.com), Juan Mauricio Joya (jjoya@kpmg.com) y/o Camilo Rodríguez (camilorodriguez@kpmg.com).