Flash Informativo Diciembre 30
Este documento se centra en la actualización de normas locales, decretos reglamentarios y doctrinas de las autoridades administrativas.
Actualización de normas locales, decretos reglamentarios y doctrinas de las autoridades.
Tiempo de lectura: 4
Cambio jurisprudencial en los lineamientos del fuero de paternidad
Mediante la Sentencia C-517/2024, la Corte Constitucional, declaró la inconstitucionalidad de expresiones que limitaban el fuero de paternidad exclusivamente a aquellos casos en los que la mujer gestante o lactante careciera de empleo formal. En esta sentencia la Corte Constitucional reconoce el fuero de paternidad sin restricciones.
¿Qué implicaciones tiene este cambio jurisprudencial?
- Antes de esta sentencia, el fuero de paternidad solo aplicaba al hombre cuya cónyuge o compañera permanente careciera de empleo formal, a partir de ahora el fuero de paternidad cobija a los hombres cuya cónyuge o compañera permanente se encuentre en estado de embarazo o en período de lactancia y tenga un empleo formal.
- Se garantiza la igualdad de las condiciones laborales entre hombres y mujeres, al brindar protección contra el despido a los trabajadores que serán padres.
- Representa el cierre de la brecha de género en el ámbito laboral, ya que la Corte Constitucional reconoce el papel esencial del hombre en la crianza y desarrollo de los hijos.
¿Qué deben realizar las empresas frente a este cambio?
- Actualizar las políticas internas relacionadas con el fuero de paternidad, alineándolas con esta nueva interpretación.
- Actualizar y capacitar al personal de Recursos Humanos para estandarizar el proceso de solicitud de fuero de paternidad.
- Sensibilizar y educar los trabajadores para evitar la discriminación y favorecer un ambiente laboral que valore y respalde el papel fundamental de los padres en la crianza y desarrollo de sus hijos.