¿Qué viene para la auditoría después de la pandemia?
¿Qué viene para la auditoría después de la pandemia?
Vivimos en un constante proceso de adaptación y aprendizaje de experiencias de cara a esta nueva realidad.
Por: Leonardo Andrés Castaño Cruz, Director Audit Financial Services
A medida que los cambios por la pandemia del COVID-19 no se detienen, podemos decir que vivimos en un constante proceso de adaptación y aprendizaje de experiencias de cara a esta nueva realidad que, sin duda, ha impactado de forma significativa la vida de las personas y la operación de las empresas en todas las industrias.
Hemos cambiado y seguramente continuaremos nuestro proceso de adaptación y aceptación de los nuevos modelos y paradigmas que nos permitirán continuar con nuestras vidas. Para este documento he listado algunos de estos cambios que se han originado en nuestra nueva realidad:
— El trabajo en línea prevalecerá sobre el presencial. Las empresas han efectuado inversiones significativas para adaptar sus sistemas y tecnologías para el trabajo virtual, y han visto un ahorro en gastos de arrendamientos, viáticos y consumo de servicios, por lo que se prevé que no echarán para atrás el avance generado.
— Las personas de los equipos de trabajo han ampliado las coberturas de internet y han adecuado sus hogares para el trabajo y el estudio de los hijos.
— Las nuevas tecnologías como el blockchain, la inteligencia artificial y los robots, llegaron para quedarse y van a cambiar el mercado laboral.
— Los roles del futuro propiciarán equipos mucho más empoderados, mas ágiles y dinámicos con enfoque en los objetivos. Con la nueva realidad, se requieren nuevos roles para entornos distintos y modelos de negocio diferentes.
Si bien el mundo estaba entrando en una transformación digital, la pandemia adelantó estos cambios. Las operaciones simples, repetitivas y que no requieren toma de decisiones han empezado a ser reemplazadas por robots y por inteligencia artificial, reduciendo costos y desperdicios.
Las organizaciones que han adoptado el uso de datos y nueva tecnología han tenido una ventaja importante y definitiva en la conexión e interrelacionamiento con sus clientes, proveedores, reguladores y empleados, así como en la adopción de nuevas plataformas digitales y/o el cambio a operaciones remotas durante la pandemia.
La gran mayoría de las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, nacionales o multinacionales, actualmente se encuentran atravesando por un cambio del modelo tradicional y convencional al modelo digital. Los departamentos de auditoría deben hacer parte de este proceso de transformación, proporcionando su valiosa ayuda a lo largo de la transformación y garantizando el cambio de las compañías.
Es tarea de los auditores mejorar la comprensión de los datos, del riesgo de las nuevas tecnologías, y la manera en que éstas están cambiando el modelo de negocio de las empresas, y además, cómo las organizaciones están abordando esos nuevos riesgos. Es primordial que los auditores cuenten con el mismo nivel de entendimiento y comprensión de los procesos de los negocios que el que tenían previamente al cambio de los actuales que se administran mediante datos y nuevas tecnologías, de los negocios digitales.
Así como las empresas rediseñan sus operaciones y modelos de negocio, los auditores deben buscar y adoptar modelos y tecnologías que les permitan realizar más rápido sus tareas, analizar mayores volúmenes de información y en forma más oportuna a sus clientes e incrementar el valor agregado a la organización en el desarrollo de sus funciones. Una de las herramientas a utilizar por las funciones de auditoría es la inteligencia artificial.
Cada día las organizaciones capturan y procesan mayores volúmenes de datos y esa es la materia prima que los auditores pueden utilizar para que, mediante la tecnología, como la visión computarizada, el PNL y el aprendizaje automático, para revisar con exactitud mediante imágenes digitales los inventarios, propiedades y equipo, o escanear grandes volúmenes de documentos para identificar diferencias y extractar datos relevantes, así como utilizar algoritmos para detectar irregularidades y/o desviaciones y riesgos emergentes en los procesos.
El departamento de auditoría interna se redefinirá cuando incorpore la inteligencia artificial a sus procesos, esto solo será posible y exitoso cuando esta definición ayude a la organización a cumplir sus objetivos, añada valor a las áreas críticas y ayude a identificar los nuevos riesgos.
Es el momento para que las universidades, los auditores y las compañías se asocien para afrontar juntos este cambio y construir las tecnologías que permitirán realizar las auditorías que la profesión, reguladores, clientes y demás partes interesadas requieren en el ambiente cambiante y altamente tecnológico de hoy en día.
© 2023 KPMG S.A.S. y KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S., sociedades colombianas por acciones simplificadas, pertenecientes a la red de firmas miembro independientes de KPMG International Limited, ("KPMG International"), una entidad inglesa privada limitada por garantía. Todos los derechos reservados.
Para obtener más detalles sobre la estructura de la organización global de KPMG, visite https://kpmg.com/governance.